Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020

La ayuda al desarrollo rural cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en el periodo de programación 2014-2020 se canaliza en España a través de diferentes programas de desarrollo rural (uno por cada comunidad autónoma) y uno nacional, el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 (PNDR).

El PNDR está dirigido a la financiación de actuaciones de desarrollo rural declaradas de interés general y cuya competencia corresponda a la Administración General del Estado (AGE), con arreglo a seis prioridades de desarrollo rural establecidas por la Unión Europea. El PNDR se ha estructurado en diferentes medidas y submedidas, siendo una de ellas la submedida 15.2 destinada al apoyo a la conservación y el fomento de los recursos genéticos forestales. Esta submedida permite la cofinanciación de actuaciones con una tasa del 75% sobre el gasto elegible de la inversión.

Las actuaciones ejecutadas de la submedida 15.2 incluidas en el PNDR son las siguientes:

  • Mejora de dos invernaderos y distribuidores del sistema de invernaderos del CNRGF de "El Serranillo" (Guadalajara) por cambio de los paramentos de vidrio a policarbonato.
  • Adquisición de una maquinaria desgranadora de piñas para el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Alaquás (Valencia).
  • Adquisición de dos analizadores de humedad para semillas para el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de El Serranillo (Guadalajara).
  • Adquisición de maquinaria y herramientas para la Red de Centros Nacionales de Recursos Genéticos Forestales.
  • Adquisición de una mini retrocargadora para el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín (Segovia).
  • Ejecución de obras para la mejora de la eficiencia energética y la prevención de riesgos laborales en las instalaciones del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de El Serranillo (Guadalajara).
  • Diseño, maquetación e impresión de material para cartelería divulgativa en los Centros Nacionales de Recursos Genéticos Forestales.
  • Trabajos de coordinación en materia de seguridad y salud para la ejecución de las obras de reparación y mejora de la eficiencia energética en el edificio principal del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de El Serranillo (Guadalajara).
  • Ejecución de las obras de reconstrucción de la Casa de la Mata del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín (Segovia), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.
  • Trabajos de dirección facultativa y coordinación en materia de seguridad y salud de la obra de reconstrucción de la Casa de la Mata del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín (Real Sitio de San Ildefonso, Segovia).
  • Adquisición de tractor con aperos y vehículo cisterna con accesorios para el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín (Real Sitio de San Ildefonso, Segovia).
  • Adquisición de vehículo cisterna con accesorios para el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales de Valsaín (Real Sitio de San Ildefonso, Segovia).
  • Adquisición de una cámara de fotomicrografía para la lupa del laboratorio del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales El Serranillo (Guadalajara).
  • Suministro de un autoclave para el laboratorio del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales El Serranillo (Guadalajara).
  • Adquisición de una estufa de secado para el laboratorio del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales El Serranillo (Guadalajara).
  • Adquisición de un molino analítico para el laboratorio de semillas del Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales El Serranillo (Guadalajara).
  • Adquisición de un equipo multimedia para el CNRGF de Valsaín (Segovia).
  • Desbroce de la parcela de ensayos de alcornoque en la finca de Lugar Nuevo de Monfragüe (Cáceres).
  • Servicio para la evaluación del estado de conservación y repicado de la micoteca del programa del olmo.
  • Obras de mejora del sistema de control ambiental de los invernaderos del CNRGF de El Serranillo (Guadalajara).
  • Adquisición de mobiliario no regulado por acuerdo marco para la Casa de la Mata del CNRGF de Valsaín (Segovia).
  • Adquisición de una trituradora de martillos para el CNRGF de Valsaín (Segovia).
  • Adquisición de un equipo suspendido de alta presión y un remolque tándem (doble eje) para los Centros Nacionales de Recursos Genéticos Forestales de Alaquás (Valencia) y Valsaín (Segovia) respectivamente.
  • Seguimiento de las actividades del MAPA en el programa nacional de conservación y mejora de los olmos ibéricos 2018-2022.
  • Adquisición de desbrozadoras motosierras y tijeras eléctricas para el CNRGF de Valsaín (Segovia).
  • Adquisición de herramientas y aparatos de medición para la red de centros Nacionales de Recursos Genéticos Forestales.
  • Convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la Universidad Politécnica de Madrid para la conservación de los olmos ibéricos 2017- 2021.
  • Encomienda de gestión al INIA para actividades relacionadas con la conservación y promoción de recursos genéticos forestales contempladas en el Programa Nacional de Desarrollo Rural. 2017 – 2021.
  • Servicio de mantenimiento del Programa de conservación del olmo europeo en las parcelas implantadas en Canarias. 2018 -2022.
  • Ejecución del Programa Nacional de conservación y mejora de los recursos genéticos de la encina y el alcornoque frente al síndrome de la seca, 2019- 2023.
  •  Estudio de la diversidad genética y poblacional del aliso en España.

Actuaciones en ejecución:

  • Trabajos en la red de Centros Nacionales de Recursos Genéticos Forestales, mantenimiento y gestión del Registro y Catálogo Nacional de Materiales de Base, impulso a herramientas, medidas y planes de la Estrategia española para la conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos forestales.
  • Segunda fase del programa nacional de mejora y conservación de los recursos genéticos de la encina y el alcornoque frente al síndrome de la seca.