Buscador principal

Plan Litoral 2017: obras de reparación por temporales

Daños por temporales de 2017 - Paseo marítimo en Almenara, Castellón

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha puesto en marcha el Plan Litoral 2017 para recuperar las playas afectadas por los temporales en las provincias del sur y el este de España.

El Ministerio ha declarado obras de emergencia que llevará a cabo la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar.
El conjunto de estas actuaciones de reparación de daños por temporales en la costa integran el Plan Litoral 2017.

  • Girona
  • Barcelona
    • Municipios afectados:  Pineda, Malgrat de Mar
    • Inversión prevista: 2.150.000 euros
    • Actuaciones más significativas: Pineda: recuperar el camino de acceso a la playa alejándolo lo máximo posible de la ribera del mar, protección con escollera, movimiento y reperfilado de la arena. Malgrat: Restituir el acceso, colocación protección escollera, aportación y reperfilado de arena de 20.000 m3.
    • Fichas: Malgrat de Mar, Pineda de Mar
  • Tarragona
    • Municipios afectados: Cunit, Calafell, Vendrell, Roda de Bara, Creixell, Torredembarra, Altafulla, Tarragona, Salou, Cambrils, Montroig del Camp, Vandellos I L'hospitalet de l'infant, L'ametlla de Mar, El Perello, L'ampolla, Deltebre, Amposta, Sant Carles Rapita, Alcanar y Sant Jaume d'Enveja
    • Inversión prevista: 1.750.000 euros
    • Actuaciones más significativas: Aportación de arena: Se trata de reponer la playa a su estado inicial anterior a la del temporal con arena marina, de playa y/o terrestre, reposición con arena de la misma playa o trasvase de arena en zonas de acumulación, a levante de puertos, junto a diques o espigones, etc. Aportación de escollera, reposición y reparación. Reparación de paseos, accesos y elementos afectados.
    • Fichas: Arenas, escolleras y paseos
  • Castellón
    • Municipios afectados: Vinaròs, Benicarló, Peñíscola, Almenara, Oropesa, La Llosa, Cabanes, Alcalá de Xivert, Almazora, Burriana, Nules, Moncofa, Xilxes y Torreblanca
    • Inversión prevista: 2.800.000 euros
    • Actuaciones más significativas: Almenara: reparación del paseo marítimo. Reconstrucción de la defensa longitudinal de escollera. Gran aportación de material granular. Benicarló: reconstrucción de la defensa de escollera y de la plataforma-mirador de madera por la que se accede a la playa. Peñíscola: habilitación del canal de desagüe de la playa norte con maquinaria pesada. Reparación de los daños de las pasarelas. Retirada de escombros y limpieza en general. Restauración de las dunas afectadas, y continuidad de este tipo de actuación en sentido sur. Otras actuaciones: reconstrucción de estructuras marítimas con escollera. Aporte de material a las playas. Retirada de objetos, de arena, y limpieza en general. Reperfilado de celdas con maquinaria pesada. Reconstrucción de estructuras marítimas. Restauración dunar. Reparación de pasarelas de madera. Reparación y habilitación de accesos a las calas.
    • Fichas: Diciembre 2016 (lotes 1, 2, 3, 4), Enero 2017 (zona Almazora, zona Almenara y zona Vinaros
  • Valencia
    • Municipios afectados: El Puig de Santa María, Alboraya, Valencia (El Saler), Cullera, Tavernes de la Valldigna, Gandía, Daimús, Guardamar, Bellreguard, Miramar, Piles y Oliva
    • Inversión prevista: 2.400.000 euros
    • Actuaciones más significativas: Recarga artificial con aportación de arena de cantera en las playas de El Puig de Santa María y Alboraia. La playa de El Marenyet de Cullera se recargará con arena de cantera, mediante trasvase de arena procedente de la playa de San Antonio y con arena procedente del dragado de la gola de L’Estany. Recuperación de la accesibilidad a la Playa de los Olivos (Cullera) demoliendo la escalera existente y sustituyéndola por una rampa. Protección del la duna en El Dosel (Cullera), mediante la instalación de una pasarela de acceso. Recarga artificial con aportación de arena de cantera, dragado de golas y trasvases y reposición de dunas. Consolidación del paseo marítimo de la playa de La Garrofera (Valencia)
    • Fichas: Diciembre 2016, Enero 2017
  • Alicante
    • Municipios afectados: Denia, Jávea, Benitachell, Teulada, Benissa, Calpe, Altea, Alfas del Pi, Villajoyosa, El Campello, Alicante, Elche, Guardamar, Torrevieja, Orihuela y El Pilar de la Horadada
    • Inversión prevista: 3.650.000 euros
    • Actuaciones más significativas:  Aporte, redistribución o trasvase de áridos, nivelación de playas, reparación de escolleras de defensa y retirada masiva de cañas. Recalce y reparación de pasarelas y reposición de vallados dunares. Estabilización de zonas afectadas. Reparación de los daños ocasionados por el temporal en los paseos afectados, en pavimentos, bases de asiento y roturas en muros.
    • Fichas: Diciembre 2016(1, 2, 3), Enero 2017 (arenas, estabilizaciones, pasarelas y paseos)
  • Murcia
    • Municipios afectados: Aguilas, Lorca, Mazarrón, Cartagena, Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar
    • Inversión prevista: 7.760.000 euros 
    • Actuaciones más significativas: Aporte, redistribución o trasvase de áridos, nivelación de playas, reparación de escolleras de defensa y retirada masiva de cañas. Recalce y reparación de pasarelas y reposición de vallados dunares. Estabilización de zonas afectadas. Reparación de los daños ocasionados por el temporal en los paseos afectados, en pavimentos, bases de asiento y roturas en muros.
    • Fichas: Diciembre 2016, Enero 2017 (Cartagena, San Javier
  • Almería
    • Municipios afectados:  Adra, Balanegra, El Ejido, Roquetas de Mar, Almería, Carboneras, Mojácar, Vera, Cuevas de Almanzora y Pulpi
    • Inversión prevista: 900.000 euros
    • Actuaciones más significativas:  Aportación de arenas procedentes de trasvases y/o de canteras según la disponibilidad
    • Fichas: Diciembre 2016, Enero 2017
  • Málaga
    • Municipios afectados:  Manilva, Casares, Estepona, Marbella, Mijas, Fuengirola, Benalmádena, Málaga, Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Algarrobo, Torrox y Nerja 
    • Inversión prevista: 4.600.000 euros
    • Actuaciones más significativas: Recuperación medioambiental, reposición de accesos, restauración de escollerado, retirada de elementos peligrosos, y limpieza, saneamiento y estabilización de la Torre del Cable. Restitución del perfil de las playas afectadas, aportación de arenas para regeneración, estabilización y mejora de la anchura de las playas erosionadas. 
    • Fichas: daños en playas, accesos y otras reparaciones, temporales febrero 
  • Cádiz
    • Municipios afectados:  Chipiona, Rota, Campo de Gibraltar, Chiclana, Conil de la Frontera, Vejer de la Frontera, Barbate, Algeciras, San Roque, La Línea y Los Barrios
    • Inversión prevista: 4.900.000 euros 
    • Actuaciones más significativas: Paralizar riesgo de desprendimientos de taludes. Saneo del talud de las zonas inestables y derrubios. Hormigonado de huecos entre escollera existente y acantilado al pie del mismo. Aportación de escolleras al pie del acantilado para proteger el pie, hormigonándolo si fuera necesario. Aportación de arena excedente del transporte eólico de la duna de Valdevaqueros a las playas de Getares y El Rinconcillo (T.M. de Algeciras), complementándose con la colocación de nuevas tablestacas retenedoras de arena y de algunas pasarelas de madera. En la Playa de Palmones (T.M de Los Barrios) se realizará un reperfilado y nivelado de arena. En la playa de Sotogrande (T.M. de San Roque), y con la finalidad de proteger del embate de las olas a las viviendas colindantes, se realizará una aportación de unos 20.000 m3 de arena, procedente de la desembocadura del río Guadiaro, lo que tendrá a su vez un efecto positivo en la renovación y mejora de la calidad de las aguas de dicho estuario. Reparación de pasarelas de acceso afectadas y las plataformas de servicios a la playa. Restauración de sistemas dunares, gravemente dañados, mediante aportación de arena traída de la duna móvil de Trafalgar, y el cercado selectivo de determinadas zonas dunares dañadas por los temporales.
    • Fichas: Diciembre 2016 (Campo de Gibraltar, El Palmar, Fuente del Gallo, varios), Enero 2017 (Fuente del Gallo), Febrero 2017 (Accesos costa noroeste, retirada de restos, playa Guadalquitón, playa La Alcaidesa, playa Sotogrande, playas Punta Candor y Costa Ballena  
  • Granada
    • Municipios afectados:  Salobreña, Motril y Almuñécar
    • Inversión prevista: 726.000 euros 
    • Actuaciones más significativas: Trasvases de arena a playas Cagailla y Granada (Salobreña y Motril), trasvase de arena a playas de Velilla, Puerta del mar, Cotobro y Marina del Este (Almuñécar), daños en la defensas de Puerta del Mar (Almuñécar).
    • Fichas: Playas Cagailla y Granadaplayas Almuñécar, defensas de Puerta del Mar  
  • Baleares
    • Municipios afectados: Artà, Capdepera, Son Servera, Muro, Campos, Alcudia, Daià, Banyalbufar, Palma, Pollença, Estellencs, Andratx, Ciutadella, Maó, Alaior, Es Mercadal, Formentera, Ibiza, Santa Eulalia, San Jose, San Juan y San Antonio
    • Inversión prevista: 4.280.000 euros
    • Actuaciones más significativas: Reparación de pasarelas y sistemas de delimitación de dunas. Reparación de descalces en accesos y aportación de arena.
    • Fichas: Enero 2017, Febrero 2017, acantilados Sa Peña y la Dalt Vila (Ibiza)  

 

Galería de imágenes

Haga click sobre la imagen para ver la galería de imágenes del temporal a tamaño completo:

Galería de imágenes de los daños por temporales en 2017. Haga click para ver al completo

Planes anteriores

Plan Litoral 2015
El gobierno aprobó el Real Decreto-ley 2/2015, de 6 marzo, por el que se adoptaban medidas urgentes para reparar los daños causados por las inundaciones y otros efectos de los temporales de lluvia, nieve y viento acaecidos en los meses de enero, febrero y marzo de 2015. El Real Decreto respondía a la necesidad inaplazable de hacer frente a las situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica causadas por el temporal, que en materia de costas, articuló una dotación de cerca de 21, 5 millones de euros.

Plan Litoral 2014
El entonces Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, puso en marcha con carácter de urgencia el Plan Litoral 2014, cuyo objetivo fue la ejecución de obras para reparar los daños causados por los temporales del mes de febrero de 2014 en el litoral norte de la Península, después de proceder a la valoración y evaluación de los daños, en colaboración con las Comunidades Autónomas afectadas. Para su efectiva ejecución,  se aprobó el Real Decreto-ley 2/2014, de 21 de febrero, por el que se adoptan medidas urgentes para reparar los daños causados en los dos primeros meses de 2014 por las tormentas de viento y mar en la fachada atlántica y la costa cantábrica.

Accesos directos

Actuaciones y proyectos para la protección de la costa
Estrategias para la protección de la costa española
Estrategias de adaptación al cambio climático
Directiva sobre riesgos de inudaciones
Conociendo el litoral

Enlaces de interés

Ecocartografías
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.