Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024

España fue pionera a nivel europeo cuando mediate acuerdo del Consejo de Ministros del 5 de abril de 2019 aprobó la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética (ENPE), siendo la primera estrategia integral con el objetivo de establecer las bases para un diagnostico exhaustivo y transversal de la incidencia y la evolución de esta problemática en la sociedad española en el horizonte 2019-2024.

Este hito de la protección de los consumidores incluía por primera vez en la normativa española una definición de pobrezas energética como “la situación en la que se encuentra un hogar en el que no pueden ser satisfechas las necesidades básicas de suministros de energía, como consecuencia de un nivel de ingresos insuficiente, y que, en su caso, puede verse agravada por disponer de una vivienda ineficiente en energía”.

Para la redacción de esta estrategia participaron entidades públicas a nivel estatal, autonómico y local, junto con el Tercer Sector.

Modelización de la pobreza energética en España

Durante la redacción de la ENPE se utilizaron 4 indicadores para analizar la evolución de la pobreza energética en España y definir unos objetivos a los que aspirar mediante la aplicación de las 19 medidas definidas en la Estrategia. El sistema está formado por los siguientes indicadores:

  • Gasto desproporcionado
  • Pobreza energética escondida
  • Incapacidad de mantener una temperatura adecuada en la vivienda
  • Retraso en el pago de las facturas

Estos indicadores fueron propuestos por el Observatorio Europeo contra la Pobreza Energética (EPOV, por sus siglas en inglés), a nivel europeo, y son anualmente calculados por el INE y publicados por el MITECO, permitiendo analizar la evolución de la incidencia de la pobreza en España y su traslación a los hogares afectados por el fenómeno.

La ENPE marcó el objetivo para 2025 de reducir el valor de cada uno de los cuatro indicadores en un 25% con respecto al que tenían en 2017 y recomendó realizar los esfuerzos necesarios para que la reducción alcanzase en ese año el 50%.

Estructura de la ENPE

Para alcanzar este objetivo, la ENPE estableció un programa de actuaciones organizado en torno a 19 medidas y 9 líneas organizadas en 4 ejes estratégicos definidos en 2019:

Eje I: mejorar el conocimiento de la pobreza energética.

Eje II mejorar la respuesta frente a la situación actual de pobreza energética.

Eje III: crear un cambio estructural para la reducción de la pobreza energética.

Eje IV medidas de protección a los consumidores y concienciación social.