Buscador principal

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici: itinerario "Hacia las Agulles D'Amitges"

Els Encantats. A.Añó

Itinerario: Estany de Sant Maurici-Cascada de Ratera-Estany de Ratera-Estanys d’Amitges

Acceso: A pie desde el aparcamiento del Prat de Pierró o con el servicio de transporte público hasta el Estany de Sant Maurici.

Duración del recorrido: 1 hora 45 minutos (ida).

Dificultad: baja hasta el estany de Ratera, moderada hasta los estanys d’Amitges.

Desnivel: 480 m (1.910-2.390).

Época recomendada: desde mediados de mayo hasta finales de octubre.

Observaciones: itinerario clásico que permite disfrutar de una vista expléndida sobre los valles que rodean el estany de Sant Maurici y visitar las espectaculares zonas lacustres de Ratera y Amitges. El refugio de Amitges es un buen punto de partida para efectuar numerosas ascensiones, entre ellas la del Tuc de Ratera, el Tuc de Saborèdo, el Pic d’Amitges o la cima del Bassiero, y travesías hacia el circo de Colomèrs, el de Saborèdo o la Vall de Gerber; todas ellas, sin embargo, están reservadas a montañeros con experiencia.

Descripción general

La ruta comienza al lado de la caseta de información situada junto al Estany de Sant Maurici y toma el camino que, bordeando al lago, va a la cascada de Ratera y enlaza más adelante con la pista de Amitges, a la altura de un pequeño puente. Continuaremos por la pista hasta el Estany de Ratera. En este tramo podemos coincidir con el servicio de transporte público que va hasta los lagos de Amitges. Después del Estany de Ratera abandonamos la pista principal y seguimos en dirección al Port de Ratera, siguiendo las señales rojas y blancas que marcan el sendero transpirenaico llamado GR-11. En poco tiempo alcanzamos el Estany d’Obagues de Ratera. Desde allí hay que tomar el sendero señalizado con estacas amarillas en dirección al refugio de Amitges.

Poco antes de éste, hacia los 2.300 m, habremos dejado atrás el país del pino negro (piso subalpino) para entrar en el dominio de los pastos alpinos, donde señorea una planta cespitosa y pinchosa: el alambrón (Festuca eskia). Los árboles no pueden crecer bien a estas altitudes, y sólo malviven dispersos algunos de ellos. Lo podréis comprobar dando una vuelta por los lagos dels Barbs, de la Munyidera y por el Gran de Amitges.

Puntos de interés

  1. L’Ordigal: punto estratégico desde el que se pueden apreciar con mucha claridad los valles glaciares de Monestero y Subenuix, así como el Portarró d’Espot, paso natural hacia la ribera de Sant Nicolau.
  2. Estany de Ratera: pequeño y bello estany situado a 2.100 m de altitud que cuenta con una buena muestra de la vegetación típica de los estanys de alta montaña: poblaciones de Carex rostrata y Carex vesicaria en las orillas y tapices flotantes de ranúnculo acuático (Ranunculus aquatilis) .
  3. Puiador d’Amitges: Subiendo por el sendero indicado nos ahorramos esta fuerte subida final hacia el refugio de Amitges. Poco antes de llegar a la pista, es un lugar ideal para hacer interesantes observaciones de las colonias de marmotas que tienen su hábitat en el pedregal que se encuentra un poco más abajo.
  4. Estanys d’Amitges: casi al lado del refugio, los Estany Gran d’Amitges, dels Barbs y de la Munyidera ocupan el fondo de antiguas cubetas glaciares. La fuerte sobreexcavación hace que sus riberas sean muy empinadas y que el Estany Gran d'Amitges alcance la profundidad nada despreciable de 25 m.
  5. Agulles d’Amitges: detrás del Estany Gran d'Amitges se elevan dos agujas que, recortadas en el cielo, se reflejan en las aguas del lago. Estas masas graníticas quedaron aisladas en medio del gran glaciar que las erosionó sin poder acabar de deshacerlas. Hoy en día, esbeltas y altivas, dan testimonio de las glaciaciones cuaternarias.
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.