Buscador principal

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici: itinerario "EL Gran Circ de Colomèrs"

Els Encantats. A.Añó

Itinerario: Banhs de Tredòs - Estanh dera Lòssa - Estanh Major - Estanh Mòrt - Estanh des Cabidornats - Estanh Long - Banhs de Tredòs

Acceso: desde Salardú por la pista asfaltada de la Vall d'Aiguamòg hasta los Banhs de Tredòs.

Duración del recorrido: 3 horas, 45 minutos.

Dificultad: moderada. Camino marcado con señales rojas y blancas del GR, y blancas y amarillas por el circuito de los lagos. Desnivel: 490 metros (1.750-2.240).

Época recomendada: de junio a octubre.

Observaciones: en el circo de Colomèrs se encuentra la mayor concentración de lagos de los Pirineos. En el refugio de Colomèrs hay más información sobre los dos itinerarios que existen para visitar los lagos del circo. El circuito pequeño coincide parcialmente con este.

Descripción general

Saliendo de los Banhs de Tredòs, tomamos el camino que asciende por la orilla del río de Aiguamòg que nos conducirá hacia una bonita cascada y más adelante pasaremos por la zona de Aigüestòrtes, donde las aguas del río serpentean a través de un llano. El camino sale a la pista forestal por un momento, la cual cruzará en diversas ocasiones durante el ascenso. Al llegar al fondo del valle, tomamos el camino de la izquierda (GR) que remonta una barranquera hasta el Estany dera Lòssa. No dejamos el GR que, por la margen izquierda (a vuestra derecha), sigue el barranco que baja del Lac Major. Seguimos en dirección al Port de Caldes hasta encontrar las marcas blancas y amarillas. Aquí el itinerario es más libre; se pueden seguir las marcas o, sin perder altura, ir visitando los diferentes ibones hasta llegar al Long. Allí debemos tomar el GR que baja del Port de Ratera y abandonarlo pronto para seguir un caminito que nos llevará hacia el Lac de Clòto. Desde allí, siguiendo la cascada, estaremos otra vez en el Estanh dera Lòssa. A partir de aquí ya conocéis el camino de vuelta.

Puntos de interés

  1. Las praderías montanas: son en julio como un mar de flores con el blanco difuso de las umbelíferas, los amarillos de las gencianas... Os será fácil comprobar el montón de insectos que trasiegan ya sea en la hojarasca o en las flores. Al otro lado del barranco podréis ver el bosque de abetos y pino negro.
  2. Mosaico del bosque de pino negro con rododendro: en los terrenos graníticos el bosque siempre es muy quebrado y rocoso. Entre los grandes bloques son frecuentes los helechos, y cerca del agua los herbazales megafórbicos.
  3. Estanh dera Lòssa: casi colmatado por sedimentos, nos muestra sus aguas oscuras, muy ricas en ácidos húmicos. A su alrededor crecen notables turberas de esfagnos que traicioneramente os mojarán los pies si las pisáis.
  4. Laderas resguardadas: las paredes de piedra expuestas al sur crean un microclima que permite el desarrollo del pastizal de Festuca gautieri, con plantas tan vistosas como asfodelos y narcisos, y del pinar de pino negro y enebro.
  5. Mosaico de pastizales alpinos y humedales de montaña: os seguirá en todo el recorrido por los lagos. Observad también las comunidades acuáticas (barrancos, manantiales y los mismos lagos), aquí especialmente bien representadas.
  6. Estanh Cabidornats: este lago está en medio de una carena que separa las dos cuencas principales del circo de Colomèrs. Desde su orilla norte hay una excelente panorámica sobre todo el circo. La vista del Estanh Long bajando desde el Estanh des Cabidornats a media tarde es impresionante.
  7. Laderas umbrías: el bosque de pino negro con rododendros se agarra a las rocas de la umbría, por donde baja nuestro camino. Con el pino a menudo se mezcla algún caducifolio de ambientes fríos, como el abedul o el serbal.
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.