Buscador principal

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici: itinerario "Los valles de Conangles y Rius"

Els Encantats. A.Añó

Itinerario: Espitau de Vielha/Refugio de Conangles - Puerto de Rius - Lac de Rius.

Acceso: desde el aparcamiento del Espitau de Vielha, situado en la boca sur del túnel de Vielha (N-230), o bien desde el aparcamiento de la Contesa, situado a 1,3 km al sur.

Duración del recorrido: 2 horas 30 min. (ida).

Dificultad: moderada por la existencia de tramos de camino con fuerte pendiente.

Desnivel: 810 metros de subida (1.525-2.335).

Época del año recomendada: de junio a octubre.

Observaciones: Es un sendero bastante frecuentado ya que coincide con un tramo del GR11, por lo que se encuentra señalizado con las típicas marcas blancas y rojas. La ascensión al puerto de Rius presenta una fuerte pendiente.

Descripción general

Si salimos del aparcamiento del Espitau de Vielha, tomamos el sendero que sale al lado del edificio del Espitau y la ermita de Santa Quiteria y seguimos las marcas de GR. Si salimos del aparcamiento de la Contesa (debemos sumar 30 minutos a la duración del recorrido), tomamos la pista forestal que pasa al lado del refugio de Conangles y que se adentra en el hayedo en dirección norte. Después del puente que cruza el río de Conangles, dejamos la pista y tomamos el sendero que asciende hasta encontrarnos con el camino que viene del Espitau de Vielha, señalizado con las marcas de GR. Al principio, la ascensión por el valle de Conangles (conocido tradicionalmente como el valle de Sant Nicolau) será bastante suave pero al llegar a la zona de la Escaleta, el terreno se vuelve más pendiente y exigente físicamente, hasta llegar finalmente al puerto, el punto más alto de la excursión. A continuación, el camino nos lleva bordeando el Lac de Rius, que resultará una agradable compañía hasta iniciar el descenso por el valle de Rius. Si se quiere llegar hasta el refugio de la Restanca a media bajada debemos estar atentos al desvío del GR a la derecha, en dirección al refugio , en vez de bajar completamente hasta el fondo del valle. Finalmente, podemos ver la presa de la Restanca y el refugio.

Puntos de interés

  1. Refugio de Conangles: Si buscamos un lugar donde pasar la noche o donde comer antes o después del itinerario, el refugio de Conangles es una buena base, a pie de carretera y bajo el cobijo del hayedo de Besiberri. Abierto todo el año, aunque en temporada baja con reserva previa.
  2. El hayedo de Conangles: La gran influencia del clima atlántico que afecta la cabecera de la Noguera Ribagorzana permite la existencia de diversos hayedos en la zona. Nuestro camino va por la vertiente solana y tan sólo atraviesa un pequeño rincón del bosque, no por eso sin unas hayas majestuosas. Sin embargo, la mayor parte del hayedo nos quedará en la vertiente umbría del valle de Conangles.
  3. Brezos de turbera: el fondo del valle está cubierto por praderías de cervuno (Nardus stricta) y turberas con brezo de turbera (Erica tetralix). Esta planta atlántica forma aquí las únicas poblaciones de la vertiente sur de los Pirineos catalanes.
  4. El Pletiu dera Escaleta: Es una zona de pastizales que se encuentra a la salida del bosque y que ofrece unasvistas excepcionales del valle de Molières, situado en dirección oeste. Es también un buen punto para observar los efectos de las avalanchas que en invierno bajan del Tuc dera Contesa.
  5. El Estanh de Rius: Es un buen lugar de descanso después de la subida, acompañados por el Tuc de Conangles y el Tossau de Mar y, más al fondo, por algunas cimas emblemáticas del Parque limítrofes entre la Val d’Aran y la Alta Ribagorza: la Punta de Harlé, el Pa de Sucre o el Montardo. Observad los alrededores y veréis que las rocas graníticas predominan sobre los pastizales.
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.