Buscador principal

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici: itinerario "Camino del Estany de Saburó"

Els Encantats. A.Añó

Itinerario: Estany Gento - Refugio de la Colomina - Estany de Mar - Paso de l’Ós - Estany de Saburó.

Acceso: desde Capdella por la carretera al Pla de Sallente y allí hay que tomar el teleférico del Estany Gento, o bien a pie por la canal de Pigolo.

Duración del recorrido: 2 horas (ida).

Dificultad: moderada, con fuerte pendiente en el Pas de l’Ós.

Desnivel: 390 metros (2.150-2.540).

Época recomendada: de junio a octubre.

Observaciones: el itinerario coincide con un tramo del sendero de gran recorrido GR 11-20 estando bienseñalizado, con marcas rojas y blancas. Su principal atractivo son los inmensos lagos de aguas limpias y profundas. El refugio de la Colomina, situado estratégicamente a mitad del camino, casi a 2.400 metros de altitud, facilita a los excursionistas la consecución de otros objetivos más exigentes. Este refugio de madera traída directamente del Canadá, fue construido en 1917 como chalet para el ingeniero que dirigía las obras hidroeléctricas. Llegando al final del Estany de Mar, se tiene que salvar un fuerte desnivel, el llamado Pas de l’Ós, para llegar hasta el Estany de Saburó. Este tramo de camino escalonado se habilitó a principios del siglo XX, durante el período de construcción de las presas y de las conducciones que unen, por debajo de tierra, todos estos lagos. Hay que informarse de los horarios del teleférico, sólo funciona de julio a septiembre.

Descripción general

Se parte del teleférico en dirección al Estany Tort. Al cabo de pocos minutos encontramos el camino GR-11-20 , que se toma en sentido ascendente. Al llegar al cruce de caminos del Estany Tort seguimos la vía del carrilet (pequeño ferrocarril de vía estrecha) en dirección al collado de Saburó; poco después, la dejamos y tomamos el camino que sale a mano izquierda. Una progresiva subida nos llevará a la presa de la Colomina, al lado está el refugio de la Colomina, con servicios de comida y alojamiento durante los meses de verano y una amplia panorámica sobre la Vall Fosca. Bordeamos el Estany de la Colomina y llegamos al Estany de Mar: el azul oscuro de sus aguas y la inmensidad de la masa líquida le hacen merecedor de su nombre. Hay que bordearlo hasta los pies del Pas de l’Ós, un paso estrecho y muy pendiente abierto en la roca por los trabajadores que construyeron las presas aprincipios del siglo XX y que se debe remontar. A pocos metros de la salida superior de la brecha, en dirección al collado de Saburó, está el Estany de Saburó. Según parece, la válvula de fondo de este lago se estropeó, de manera que podemos observar, en las paredes vacías y descarnadas de este lago, el trabajo inmenso de sobreexcavación llevado a cabo, durante miles de años, por los glaciares que cubrían estas regiones durante la última glaciación.

Puntos de interés

  1. Estany de Colomina: la vegetación acidófila domina: enebros (Juniperus communis), rododendros (Rhododendron ferrugineum) y arándanos (Vaccinium myrtillus) alternan con praderías de cervuno (Nardus stricta) y alambrón (Festuca eskia). Cuando el lago está lleno, sale de él un blanco y ensordecedor río que, alternando cascadas de agua y aigüestortes, va descendiendo hacia el Estany Gento. El camino que sigue hacia el Estany de Mar atraviesa el espectacular pedregal al pie del pico de la Colomina. Algún bloque granítico, que el hielo ha conseguido arrancar de la pared fracturada del pico, estorba en el camino. Si alzáis la vista al pico, observaréis los escaladores que miden sus fuerzas en esta áspera roca.
  2. El Pas de l'Ós: esta brecha entre las rocas separa los lagos más profundos de la región: el de Mar y el de Saburó. El vertiginoso pero fácil acceso se efectúa por unas empinadas escaleras que facilitan la subida. A pocos metros del paso está el Estany de Saburó, de aspecto impresionante y desolador cuando está vacío, ya que parece un cráter de grandes dimensiones.
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.