Buscador principal

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici: itinerario "La Vall de Monestero"

Els Encantats. A.Añó

Itinerario: Estany de Sant Maurici-Estany de Monestero.

Acceso: desde Espot por la carretera de Sant Maurici hasta el aparcamiento del Prat de Pierró y después por el itinerario 1 hasta la caseta de información del estany.

Duración del recorrido: 1 hora 30 minutos.

Dificultad: baja, camino bien señalizado.

Desnivel: 260 m (1.910-2.170).

Época recomendada: de junio a octubre.

Observaciones: itinerario no muy largo que permite la observación de fenómenos como las aigüestortes, que son muy representativos del Parque. A partir del estany de Monestero, es posible acceder al valle de Peguera, por el collado de Monestero o a la zona lacustre de Capdella por el collado de Peguera. Ambas son excursiones indicadas para visitantes muy acostumbrados a la alta montaña.

Descripción general

Saliendo de la caseta de información del Estany de Sant Maurici y siguiendo los carteles indicadores de la Vall de Monestero, bajaremos hasta el refugio Ernest Mallafré y después de seguir un pequeño tramo de pista, encontraremos la entrada del valle. Desde allí hay una vista inmejorable sobre Els Encantats (2.747 m). El camino asciende por el interior del abetal que, alrededor de los 2.000 m, se convierte en un bosque de pino negro con rododendro. Un poco más tarde, después de atravesar un pedregal, llegaremos a los Fangassals de Monestero, zona de aigüestortes de gran belleza. Emprendemos otra subida, en la cual el bosque se vuelve poco denso y forma mosaicos con canchales y pequeños pastos, para llegar a un extenso pastizal. A partir de aquí, el camino asciende bordeando el río hasta llegar a un escalón rocoso formado por un pequeño caos de bloques de granito, que se puede atravesar con facilidad. Después de bordear un pequeño estany llegamos, finalmente, al estany de Monestero.

Puntos de interés

  1. Estany de Sant Maurici: magnífico ejemplo de estany de fondo de valle y punto de partida de la mayoría de itinerarios del sector oriental del Parque Nacional. Situado en la parte baja del piso subalpino, está rodeado de un cinturón de bosques de abeto y pino negro coronados por elevadas cumbres rocosas. El paisaje de los alrededores es muy variado. Praderías, matorrales de piorno y enebro, pedregales y zonas rocosas que rompen el bosque, se cobijan en las solanas; mientras que en la umbría el pinar con rododendro y el abetal forman bosques tupidos. La vegetación de barrancos y pequeños manantiales también está bien representada.
  2. Els Encantats (2.747 m): formados por calizas devónicas, es una montaña mítica en los Pirineos y un verdadero símbolo del Parque. Entre estas dos cumbres es posible ver las pequeñas siluetas de los dos cazadores que fueron convertidos en piedra, según dice la leyenda, por haber dejado de lado sus deberes religiosos el día de Sant Maurici. Debido a la naturaleza calcárea aquí nos encontramos con comunidades y especies muy raras en los Pirineos, como la lagartija pirenaica (Iberolacerta bonnali).
  3. Los Fangassals de Monestero: lugar muy pintoresco constituido por una antigua cubeta glacial, llena de sedimentos, y que ha dado lugar a una pequeña zona de aigüestortes. Aquí podremos ver buenos ejemplares de la flora adaptada a estas zonas encharcadas, como las violetas de agua y los musgos de las turberas.
  4. Estany de Monestero: situado a 2.150 m de altitud entre paredes graníticas y al pie del circo del mismo nombre, este pequeño estany se encuentra rodeado por un caótico amontonamiento de bloques rocosos que constituyen una presa natural. Esto hace que, en años secos, baje mucho el nivel, y que no lo recupere hasta la llegada de las lluvias. En sus alrededores es fácil efectuar buenas observaciones de sarrios a primera hora de la mañana o al obscurecer.
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.