Buscador principal

Aigüestortes i Estany de Sant Maurici: itinerario "EL valle de Besiberri"

Els Encantats. A.Añó

Itinerario: Refugio de Conangles - Estany de Besiberri.

Acceso: desde el aparcamiento de la Contesa, situado a 1,3 km antes de la boca sur del túnel de Vielha (N-230).

Duración del recorrido: 2 horas (ida).

Dificultad: moderada por la existencia de tramos de camino con fuerte pendiente.

Desnivel: 492 metros (1.500-1.992).

Época recomendada: de junio a octubre.

Observaciones: Este itinerario permite apreciar los magníficos hayedos presentes en este sector. También es un buen lugar para observar el perfil escalonado del valle y las cascadas, resultado de la acción de los antiguos glaciares. Pasado el Estany Gran, el camino continúa hacia el Estanyet, donde se encuentra el refugio-vivac de Besiberri, una buena base para efectuar ascensiones y escaladas de mayor dificultad.

Descripción general

Desde el aparcamiento de la Contesa, situado cerca del refugio de Conangles, tomamos la pista forestal que pasa por el área recreativa y hacia la derecha se adentra en el magnífico hayedo de Besiberri. Después de andar unos 10 minutos, dejamos la pista forestal para tomar el sendero que a mano izquierda empieza la ascensión hacia el valle de Besiberri y que cruza dicha pista en varias ocasiones. En unos 20 minutos, nos encontramos con la primera cascada y a continuación la segunda, con un bonito mirador natural. Después de un tramo con fuerte pendiente, nos encontramos con la tercera cascada y un puente que nos ayuda a cruzar el río, un buen lugar para hacer un pequeño descanso. Ya en la umbría, el camino zigzaguea marcadamente para salvar un fuerte escalón del valle que, finalmente, nos lleva a alcanzar el Estany de Besiberri y un imponente paisaje de agradables pastizales con el macizo de Besiberri y las cumbres más altas del Parque Nacional al fondo. Si deseamos andar un poco más, en 45 minutos nos podemos acercar al Estanyet, situado a los pies de las paredes y canchales del macizo de Besiberri y en unos 10 minutos más al refugio- vivac de Besiberri, que se encuentra justo encima.

Puntos de interés

  1. El hayedo: la gran influencia del clima atlántico que afecta la cabecera de la Noguera Ribagorzana permite la existencia de diversos hayedos en la zona. En el fondo del valle, el hayedo se presenta acompañado de abetos de grandes dimensiones, testimonios naturales de la antigua tradición de explotación forestal de estos bosques por parte de la gente del pueblo de Senet. A medida que ascendemos por el valle de Besiberri, las hayas empiezan a escasear y los abetos van tomando protagonismo hasta dar paso, finalmente, a los pinares de pino negro.
  2. Las cascadas: una muestra de la acción de los antiguos glaciares que cubrieron el territorio es el perfil escalonado del valle, dando origen a las diversas cascadas que encontraremos a lo largo del camino. Durante la época del deshielo pueden resultar impresionantes por el gran aumento de caudal que sufre el río de Besiberri.
  3. El Estany de Besiberri: herencia, también, de la actividad de los antiguos glaciares. Situado en un entorno privilegiado, los pastizales que rodean el Estany de Besiberri nos ofrecen un lugar de descanso en nuestra excursión. Si estamos atentos, en los canchales que rodean el lago podremos escuchar o ver alguna marmota, y si llevamos unos prismáticos, quizás divisemos un rebaño de rebecos pastando en los pendientes prados alpinos.
  4. El refugio-vivac de Besiberri: Se encuentra a 2.200 m y cuenta con 18 plazas (durmiendo capicuados), mantas y luz mediante placas solares. Es una buena base para efectuar ascensiones y escaladas de más dificultad. Debemos tener en cuenta que a partir de esta cota altitudinal, nos adentramos en la zona periférica de protección del Parque.
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.