Buscador principal

Los sonidos del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici

1. Del urogallo a la becada. Mayo

Urogallo

 

Del urogallo a la becada. Haremos un recorrido desde la hora del alba, con los cielos aún negros y las formas de los árboles confundiéndose con el fondo oscuro del bosque, hasta bien entrada la noche. 0, dicho de otra forma, desde la hora del urogallo hasta la de la becada. Pasando por el despertar de toda la comunidad de aves forestales, el calor del mediodía y el crepúsculo.

Todo transcurre en el valle del Escrita, aguas abajo del Estany de Sant Maurici y a la sombra de Els Encantats.

Comienza la jornada en el bosque, en un cantadero de urogallos. Falta poco para que amanezca y el cielo enrojece hacia el este. Una codorniz silba desde el fondo del valle, mientras el ladrido bronco de un corzo, que huye ladera abajo, da paso a las llamadas de varios de estos gallos de bosque encaramados en las ramas de los abetos. Y por debajo de el los, los gemidos de una pareja de hembras que merodean por el cantadero.

aguila

Despunta el día. Lo anuncia el canto espontaneo de un carriza. Petirrojos y zorzales, los mas madrugadores entre los diurnos, se unen al concierto.

El sol aún no aparece sobre las cumbres de las montañas, pero el día esta ya bien entrado cuando los gallos de monte suspenden sus llamadas. El vuelo pesado de dos de ellos da paso a la canción del cuco.

Canta un pinzón vulgar. Precede al silbido melancólico del camachuelo común, que acompaña a los tableteos de varios picos picapinos: con sus sonidos distintivos, cada uno de ellos delimita un territorio.

picapinos

Una curruca capirotada se anticipa al cloqueo de una ardilla que recorre el tronco de un pino.

El día avanza y el sol caldea las laderas boscosas. Es mediodía cuando de nuevo escuchamos la canción poderosa de un carriza, a dúo con los siseos rítmicos, mucho más agudo, de los reyezuelos listado y sencillo.

Relincha un picapinos. Cae la tarde y cae también la actividad en el bosque. La voz del zorzal común predomina sobre el silencio ambiental.

Desde la profundidad del bosque llega el grito de vuelo de un pito negro que recorre su territorio.

comunidad

Unos claros tapizados de hierba se abren en el arbolado, sobre una loma. Allí, la entrada de los grillos y la llamada del cuco despiden al día. Es la hora violeta del crepúsculo. El momento en que las formas se difuminan pero los sonidos ganan en intensidad, se hacen más brillantes. Los graznidos ásperos de cornejas y arrendajos trepan valle arriba. Más cerca, sobre las ramas de un abeto, canta un mosquitero papialbo.

El ronroneo del chotacabras gris y la llamada funebre de los cárabas dan paso a la oscuridad. Un corzo, quizá el mismo de esta mañana, vuelve a ladrar ladera abajo. La serenidad se expande por la noche, la atmósfera está quieta: es la hora de la becada, que, con sus silbidos emitidos en vuelo circular, recorre su territorio.

Cortes sonoros

1. Del urogallo a la becada
2. Por la riera de Sant Nicolau
3. Primeras nevadas en el bosque

Ficha técnica

Los sonidos del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Ficha técnica
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.