El mes pasado fue el segundo octubre más seco del siglo XXI

Balance climático de AEMET

07/11/2025

Pese a que hubo episodios de lluvias intensas, las precipitaciones quedaron claramente por debajo de lo normal

Se trató del sexto octubre más cálido de la serie y el quinto del siglo XXI, lo que indica la clara tendencia hacia octubres más cálidos en las últimas décadas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha hecho público el avance climático de octubre de 2025, un mes que tuvo un carácter muy cálido y seco en el conjunto de España.

PRECIPITACIONES

Octubre fue muy seco en cuanto a precipitaciones, con una precipitación media sobre la España peninsular de 48,2 mm, lo que supone el 62 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Fue el décimo sexto octubre más seco de la serie desde 1961, y el segundo más seco del siglo XXI. Hay que señalar que octubre del año 2024 fue el más lluvioso de toda la serie histórica, lo que muestra la irregularidad del régimen de lluvias de un año para otro.

TABLA

En octubre de 2025 predominaron las condiciones secas en buena parte del interior y norte peninsulares, con algunos puntos donde fue extremadamente seco, sobre todo en sectores del litoral cantábrico oriental y áreas del nordeste. Por el contrario, en el litoral mediterráneo oriental y sureste peninsular fue húmedo a muy húmedo, incluso con puntos con carácter extremadamente húmedo, debido a los episodios de lluvias muy intensas, algunas de carácter torrencial que se registraron. También en zonas de Andalucía occidental el mes fue húmedo debido a un episodio de fuertes lluvias registrados a finales de mes. En Baleares, la precipitación mostró carácter normal a húmedo, mientras que en Canarias dominó un patrón seco a muy seco, especialmente acusado en las islas orientales, con algunos puntos extremadamente secos.

MAPA Porcentaje de la precipitación con respecto a la media 1991-2020 en octubre de 2025.

Las mayores precipitaciones diarias registradas en los observatorios principales durante el mes de octubre se concentraron en la segunda decena. Destacaron los 174,8 mm en Tortosa el día 12, seguidos de los 127,3 mm en Ibiza/aeropuerto el día 11. También se registraron cantidades significativas como los 84,5 mm en San Javier/aeropuerto el día 10, los 70,7 mm en Sevilla/aeropuerto el día 29, los 65,6 mm en Valencia el día 11 y los 61,0 mm en Castelló-Almassora el día 10. En cuanto a la precipitación total mensual acumulada, sobresalió Vigo/aeropuerto con 222,4 mm, seguida de Tortosa con 214,6 mm, Ibiza/aeropuerto con 184,8 mm, Valencia con 178,3 mm, Castelló-Almassora con 175,2 mm y Valencia/aeropuerto con 167,9 mm. Hay que señalar que estas cantidades se consideran dentro del día pluviométrico (de 8 de la mañana de un día a 8 de la mañana del siguiente).

TEMPERATURAS

La temperatura media sobre la España peninsular fue de 16,7 °C, valor que queda 2,1 °C por encima de la media de este mes, calculada con el periodo de referencia de 1991-2020. Esto implica que se trató del sexto mes de octubre más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, y el quinto en lo que va de siglo, lo que indica una clara tendencia a octubres más cálidos en las últimas décadas.

TABLA

Fue un mes muy cálido en la mayor parte de la Península, llegando a ser extremadamente cálido en zonas de la mitad sur y en las ciudades de Ceuta y Melilla. En la mayor parte de la costa norte y en el tercio noreste tuvo un carácter cálido, así como en la mayor parte de Baleares. En Canarias, el carácter de temperatura varió de unas islas a otras, resultando en conjunto normal.

MAPA Anomalías de las temperaturas medias en octubre de 2025 respecto al período 1991-2020.

Durante prácticamente todo el mes la temperatura media diaria estuvo por encima de lo normal. Hubo un episodio cálido importante por su duración: el ocurrido entre los días 12 y 25 de octubre, con un máximo en torno al día 22, debido sobre todo a que las temperaturas nocturnas fueron altas. Este episodio cálido terminó bruscamente el día 26, con una caída de las temperaturas mínimas de casi 6 grados, con lo que los últimos días de mes se pueden calificar como normales en esta época del año. Por el contrario, en octubre no hubo episodios fríos destacables.

Entre las estaciones principales las temperaturas máximas absolutas más altas se registraron en la base aérea de Alcantarilla, con 35,0 °C el día 4 y en Jerez de la Frontera/aeropuerto con 34,9 °C el día 3; entre los valores más fríos destacaron los -1,5 °C de Molina de Aragón medidos el día 28, y los -1,3 °C de Burgos/aeropuerto.