La Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha procedido a la aprobación técnica del proyecto de construcción de la segunda fase del Canal de Navarra.
Esta infraestructura permitirá la puesta en riego de hasta un máximo de 20.214 hectáreas en la Comunidad Autónoma de Navarra, distribuidos en 11 sectores, dos de ellos, el XI y el XII, situados en la margen izquierda del Ebro y el resto en la margen derecha del río, con un caudal total en origen de 20 m3/s.
Además, garantizará el agua de boca de calidad a diferentes núcleos de población de la Ribera Navarra mediante la conexión de las conducciones a los sistemas de abastecimiento existentes.
CONEXIÓN ENTRE LA PRIMERA Y LA SEGUNDA FASE
Las obras aprobadas consisten en la ejecución de una obra de conexión entre la primera y la segunda fase del Canal de Navarra y dos conducciones de conexión con la balsa de Mostrakas, que funcionará como una reserva adicional en situaciones de emergencia.
Estas actuaciones se completarán con la ejecución de las conducciones principales, que contarán con una longitud total de 71,4 kilómetros, divididos en diversos tramos comprendidos entre las sucesivas tomas de riego y de abastecimiento. Las conducciones discurrirán en paralelo a caminos agrícolas, con el fin de minimizar la afección sobre parcelas y servicios existentes.
Asimismo, el proyecto incluye la construcción de 12 tomas de abastecimiento y riego, así como la derivación al ramal de Corella y a la Balsa de Tudela, que tendrá una capacidad de 7,95 hm³ y constituirá un elemento clave para la regulación de los sectores de riego.
Las obras tendrán un presupuesto de licitación de 373.731.170 euros y un plazo de ejecución de 48 meses.
La actuación se sumará a los trabajos ya ejecutados en la primera fase, que han permitido transformar en regadío más de 22.000 hectáreas distribuidas en 20 términos municipales.