Hoy ha tenido lugar la Comisión de Minería de Seguimiento del Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón y el Desarrollo Sostenible de las Comarcas Mineras 2019-2027. Durante el encuentro, el Instituto para la Transición Justa (ITJ), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha informado del grado de avance y cumplimiento de los compromisos financieros del Acuerdo: si se pactó movilizar 250 millones de euros para la dinamización del territorio, ya se han comprometido más de 692 millones para esas actuaciones concretas y un total de 975 millones como parte del Acuerdo Marco, ligados a una inversión total superior a los 2.100 millones. La información detallada puede consultarse en el informe presentado hoy, accesible aquí.
El Acuerdo Marco, suscrito el 24 de octubre de 2018 entre el MITECO, las organizaciones sindicales y las asociaciones empresariales, marcó el inicio de una nueva etapa en la política de reactivación y apoyo a las zonas afectadas por el cierre de minas y centrales térmicas de carbón. Su objetivo es garantizar una transición justa para los trabajadores y los territorios, impulsando la diversificación económica, la restauración ambiental y el desarrollo sostenible.
El Acuerdo se estructura en ocho grandes bloques de actuación, que incluyen medidas sociales, apoyo a nuevas tecnologías, formación, restauración ambiental y líneas de ayudas para la reactivación económica dirigidas a empresas ubicadas en las cuentas mineras y ayuntamientos de la zona.
COMPROMISOS FINANCIEROS
Los compromisos financieros del Acuerdo se enmarcan en el punto 6: “Líneas de ayudas para una Transición Justa de la minería del carbón y las comarcas mineras”, que contempla tanto ayudas para costes excepcionales como ayudas para el impulso económico y la reactivación de las comarcas mineras, y establecía un compromiso financiero de 250 millones hasta 2027, destinado a las líneas de ayudas para la transición justa y el impulso económico de las comarcas mineras.
Este compromiso ha sido ampliamente superado. Desde 2019 hasta septiembre de 2024, el MITECO ha movilizado a través del ITJ y del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía:
- 402,21 millones para proyectos de inversión municipal y restauraciones, y
- 290,38 en convocatorias directas a empresas y proyectos energéticos
AYUDAS SOCIALES Y FORMACIÓN
Además de estas ayudas directas, el ITJ ha completado la tramitación de la mayoría de las ayudas a los trabajadores afectados por el cierre del sector, con 330 prejubilaciones y 36 bajas incentivadas, que suponen una inversión total de 175,5 millones.
Asimismo, se han impulsado programas de formación y recualificación profesional con resultados positivos en inserción laboral, especialmente en sectores emergentes como la restauración ambiental y las energías renovables.
Durante 2024 se desarrollaron 10 itinerarios formativos en municipios mineros, con 141 participantes y una alta tasa de recolocación, asimismo se abrió y promovió a la participación femenina en los territorios.
RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y REACTIVACIÓN LOCAL
También se han movilizado 147,58 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), como parte de los proyectos de inversión municipal, con ayudas en Asturias, Castilla y León, y Aragón, destinadas a restaurar más de 2.200 hectáreas, crear 300 empleos directos y mejorar ecosistemas y patrimonio natural.
Por otro lado, en materia de rehabilitación de espacios degradados, el ITJ ha convocado dos líneas de ayudas para costes excepcionales de cierre y restauración ambiental, con 21,9 millones concedidos a empresas como SAMCA, HBG y CGMT. Estas actuaciones abarcan más de 1.000 hectáreas de terrenos restaurados, generan 153 empleos directos y contemplan labores de modelado del terreno, revegetación y desmantelamiento de instalaciones mineras.
A estos recursos se suman fondos adicionales procedentes de los componentes 4 y 5 del PRTR, por valor de 20,18 millones, destinados a obras de restauración ambiental y fluvial en Asturias, León, Palencia y otras provincias, con varios proyectos ya finalizados y otros actualmente en ejecución.
EFECTO MULTIPLICADOR Y COFINANCIACIÓN
En conjunto, desde 2019 hasta diciembre de 2024, el MITECO ha movilizado más de 975 millones destinados a la consecución de los objetivos y compromisos del Acuerdo de Minería, que han generado una inversión total asociada superior a 2.100 millones.
Estos fondos desplegados por el gobierno de España son adicionales a los fondos comunitarios específicamente relacionados con la transición justa por el cierre de minas y centrales de carbón, del Fondo para la Transición Justa, dotado con 868 millones. Este fondo de gestión autonómica al 95% lo ejecutan las CCAA de Asturias, Aragón y Castilla y León para las comarcas mineras de estas CCAA.
CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO
El nivel de cumplimiento para 2024 de todos y cada uno de los compromisos se encuentra en el informe accesible en la página web del Instituto para la Transición Justa (Acuerdo Marco para una Transición Justa de la Minería del Carbón y el desarrollo Sostenible de las Comarcas Mineras para el Periodo 2019-2027) y está en línea con lo informado en años anteriores, no solo dando cumplimiento a los compromisos adquiridos, sino que se han incorporado actuaciones adicionales.