Este jueves, 20 de noviembre, se cumplen 30 años desde que Cabañeros fue declarado Parque Nacional. Por este motivo, hoy se ha celebrado en el Centro de Visitantes de Horcajo de los Montes (Ciudad Real) el acto conmemorativo del 30º aniversario, que ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón; la consejera de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez; la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y vicepresidenta del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), María Jesús Rodríguez de Sancho; el director del OAPN, Javier Pantoja; el presidente del Patronato del Parque Nacional de Cabañeros, Benito García; la directora del Parque Nacional de Cabañeros, María Jesús Sánchez; y el alcalde de Horcajo de los Montes, Julián Fernández.
Desde su creación en 1995, Cabañeros se ha consolidado como uno de los espacios mejor conservados del bosque mediterráneo ibérico. La presencia de especies emblemáticas, como el lince ibérico, la diversidad de paisajes y la estrecha vinculación con los usos tradicionales del territorio lo han convertido en un referente de conservación y en un elemento identitario para la comarca.
UN MES DE ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS
A lo largo del mes de noviembre se han celebrado diversas ponencias y actividades divulgativas centradas en los principales valores naturales y culturales que motivaron la designación del parque: la fauna del monte mediterráneo, la paleobotánica y los fósiles marinos que testimonian la historia geológica del territorio, así como un recorrido por la historia del propio parque nacional. Estas jornadas han permitido acercar a la ciudadanía el conocimiento científico y el valor patrimonial de Cabañeros, subrayando su importancia como espacio único.
TREINTA AÑOS DE LOGROS COMPARTIDOS
A lo largo de la jornada se han destacado algunos de los hitos más relevantes alcanzados desde su declaración:
- La restauración ecológica de sus ecosistemas, especialmente los más representativos del monte mediterráneo, y la mejora del estado de conservación de especies sensibles.
- El apoyo continuado a los municipios del entorno, a través del programa de subvenciones destinado a promover iniciativas compatibles con la conservación.
- La consolidación del conocimiento científico, mediante proyectos de investigación que han ampliado la comprensión del territorio.
- La promoción del uso público, basada en la mejora de infraestructuras y equipamientos para visitantes.
- El fortalecimiento del turismo sostenible, respaldado por la implantación y consolidación de la Carta Europea de Turismo Sostenible.
Asimismo, la aprobación en 2021 del Plan de Uso y Gestión, plenamente alineado con el Plan Director de la Red de Parques Nacionales, ha marcado un hito en la planificación moderna del espacio.
INVERSIONES Y COOPERACIÓN INSTITUCIONAL
Los avances durante estos 30 años han sido posibles gracias a un esfuerzo económico sostenido. En la última década, el OAPN ha invertido en el parque nacional más de 43,1 millones de euros, a los que se suman más de 16 millones destinados a la gestión ordinaria.
Gracias a los fondos europeos Next Generation EU, la Junta de Comunidades ha recibido más de 3,3 millones, mientras que el OAPN tiene prevista una inversión adicional superior a 9,2 millones en actuaciones de gestión y conservación antes de finales de 2026 en este espacio.
Una parte significativa de estas inversiones se ha destinado a la adquisición progresiva de fincas privadas, un proceso que ha permitido que más del 61 % de la superficie del parque sea hoy de titularidad pública. Esta ampliación del patrimonio público ha sido clave para garantizar la conservación de Cabañeros como un legado para las generaciones futuras y consolidar su gestión como un bien común al servicio de toda la sociedad.
La colaboración entre el OAPN y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en el marco de la Comisión Mixta de Gestión de los parques nacionales de Las Tablas de Daimiel y Cabañeros, ha sido igualmente esencial para mantener y mejorar los valores naturales del espacio.
RETOS PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS
La gestión de Cabañeros plantea desafíos que requieren constancia y una cooperación sólida entre administraciones, ciudadanía y propietarios del territorio. De cara a los próximos años, el parque afronta tres grandes prioridades:
- Reforzar la colaboración con la propiedad privada para extender los avances logrados en las zonas de titularidad pública.
- Avanzar en la adaptación al cambio climático, garantizando la resiliencia de sus ecosistemas.
- Impulsar un modelo de turismo sostenible que refuerce el vínculo entre el parque y la sociedad.
UN LEGADO PARA TODA LA CIUDADANÍA
El acto ha concluido con un reconocimiento expreso a todas las personas que han contribuido al desarrollo del parque en estos 30 años: equipos directivos, personal técnico y de campo, y profesionales que con su trabajo diario han hecho posible su consolidación.
De manera especial, se ha agradecido la labor de las comunidades locales, cuyo vínculo histórico con el territorio ha permitido preservar su identidad hasta nuestros días. Su colaboración, junto al compromiso de las administraciones públicas y del tejido emprendedor de la comarca, es un ejemplo de cómo conciliar intereses para lograr la conservación de la naturaleza.