España albergará cuatro años más el Centro Internacional para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas

Ubicado en el castillo de Castellet

26/11/2025

El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y la Fundación Abertis firman el convenio de colaboración que garantiza la continuidad del centro, auspiciado por la UNESCO

El pasado viernes, 21 de noviembre de 2025, tuvo lugar la firma del convenio entre el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) y la Fundación Abertis, con el objetivo de que nuestro país siga albergando otros cuatro años más el Centro Internacional para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas, UNESCOMED, ubicado en el castillo de Castellet, sede de la Fundación Abertis.

El convenio ha sido firmado en la sede del OAPN, en Madrid, por Javier Pantoja Trigueros, director del organismo, y Georgina Flamme, directora de la Fundación Abertis.

Este acuerdo pone de manifiesto una vez más el apoyo del Gobierno de España a la colaboración público-privada y a la cooperación internacional mediante su respaldo a la red temática MedMaB del Programa El Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO. La red está compuesta por 72 reservas de la biosfera en 16 países del entorno mediterráneo, de las que 28 pertenecen a la Red Española de Reservas de la Biosfera (RERB).  

El convenio permitirá impulsar proyectos colaborativos entre Reservas de la Biosfera Mediterráneas, favorecer la investigación científica aplicada, desarrollar proyectos piloto replicables en conservación y cambio climático, fortalecer la formación de gestores y equipos científicos, promover intercambios internacionales en las redes temáticas MedMaB e IberoMaB (Red de Reservas de la Biosfera de Iberoamérica y el Caribe), elaborar y difundir el conocimiento generado a través de los proyectos de la red. 

Hay que destacar que la cooperación en la región mediterránea es esencial, ya que se trata de una de las zonas más vulnerables al cambio climático, con impactos cada vez más intensos sobre su biodiversidad y ecosistemas.

Gracias a este convenio, España seguirá ejerciendo un papel clave en la dinamización y coordinación de las Reservas de la Biosfera del Mediterráneo, reforzando la cooperación internacional y contribuyendo al avance del conocimiento científico y la sostenibilidad en una región estratégica para el futuro ambiental del planeta.