Sara Aagesen destaca el liderazgo de las mujeres para lograr una respuesta climática efectiva

Igualdad de género y resiliencia climática en la COP 30

19/11/2025

Más del 50% de la delegación española a la COP 30 son mujeres

El liderazgo de las mujeres desde diferentes roles es esencial ante el desafío que representa el cambio climático

No podemos resolver la crisis climática sin igualdad de género

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha destacado este miércoles la diversidad y la fortaleza del liderazgo de las mujeres en la agenda climática. Al intervenir en el side event del Pabellón de España en la COP30 dedicado a género y acción climática, la vicepresidenta ha insistido en que la participación de las mujeres desde diferentes roles es esencial ante el desafío que representa el cambio climático.

“No podemos resolver la crisis climática sin igualdad de género. Necesitamos igualdad de género. Las mujeres son una parte fundamental en la ecuación climática. No podemos resolver el problema con la mitad de la atención del mundo. Las mujeres también se enfrentan a la mayor carga cuando pensamos en el cambio climático. Y también son una gran parte de las soluciones. Nuestra respuesta climática debe ser inclusiva para ser efectiva”, ha afirmado en el encuentro con expertas internacionales de la ciencia, las finanzas, las políticas públicas y el activismo.

EQUILIBRIO DE GÉNERO Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA EN ESPAÑA

Acerca de la experiencia de España, Aagesen ha indicado que se han dado pasos concretos durante el último año para integrar el equilibrio de género en la agenda de la transición ecológica, pero también al revés, en diferentes sectores y acciones gubernamentales en torno a la agenda de género.

En 2024, España se unió a Equal by 30, una acción específica para promover la igualdad de género en el empleo, el liderazgo y la innovación. “Para nosotros es muy importante cerrar las brechas de participación de las mujeres en diferentes sectores, pero también en los diferentes roles en el gobierno y en la innovación”, ha señalado. A su vez, ha precisado que se trabaja para mejorar la recopilación de datos sobre cuál es la situación de la igualdad de género en el país y a nivel mundial.

De igual forma, Aagesen ha puesto en valor el vínculo entre igualdad de género y transición justa y se ha referido al papel de las mujeres en la COP. “Queremos que las mujeres sean parte de la toma de decisiones y tengan una participación activa en los procedimientos”.

LIDERAR CON EL EJEMPLO

Así, España se unió a la Declaración de Género para hacer que los procedimientos durante la cita de Belém sean equilibrados en cuanto al género y “esperamos poder celebrar que finalmente tenemos un ambicioso Plan de Acción de Género”, ha manifestado.

Una apuesta en la que se está “liderando con el ejemplo” porque más del 50% de la delegación española son mujeres, “un número que está muy lejos de lo que podemos ver en otras delegaciones presentes en esta COP”, ha puntualizado la vicepresidenta.

En el panel moderado por Elena Pita, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, han intervenido Achala Abeysinghe, directora de Servicios de Inversión en el Fondo Verde para el Clima (GCF); Alicia Montalvo, directora de Acción Climática y Biodiversidad Positiva (CAF); Hindou Oumarou Ibrahim, geógrafa, activista medioambiental de Chad y por los derechos de las mujeres; Andrea Meza, secretaria ejecutiva adjunta de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación / UNCCD; y José Sanz, directora científica del Centro Vasco de Cambio Climático (BC3).