El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Dirección General de la Costa y el Mar y con la colaboración del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), ha celebrado en Valsaín (Segovia) dos encuentros de expertos centrados en la protección del medio marino: el IV Seminario sobre las Estrategias Marinas de España (6 y 7 de octubre) y el IX Seminario ‘Protección del medio marino: problemática de las basuras marinas’ (8 y 9 de octubre).
Ambos encuentros, incluidos en el Programa de Seminarios Permanentes del CENEAM, han reunido a representantes de las administraciones públicas, la comunidad científica, el sector pesquero y empresarial, así como organizaciones no gubernamentales, con el objetivo de avanzar en el conocimiento, la gestión y la conservación de los ecosistemas marinos.
IV SEMINARIO SOBRE LAS ESTRATEGIAS MARINAS DE ESPAÑA
El IV Seminario ha tenido como eje principal la elaboración conjunta de propuestas para el futuro programa de medidas del tercer ciclo de las Estrategias Marinas de España, que deberá publicarse antes de que finalice el año 2027.
Durante las jornadas, se analizó el estado actual de las estrategias marinas y se debatieron medidas orientadas a lograr o mantener el buen estado medioambiental de los mares, en línea con la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina.
Los participantes se distribuyeron en seis grupos de trabajo dedicados a distintos ámbitos —protección de especies y espacios, pesca comercial y recreativa, navegación y actividad portuaria, actividades recreativas y turismo, acuicultura y agricultura—, con el fin de debatir y formular propuestas específicas.
El seminario permitió identificar fortalezas y áreas de mejora del programa de medidas del segundo ciclo, así como los descriptores y criterios que requieren nuevas acciones. Las conclusiones servirán de punto de partida para el proceso de elaboración del programa de medidas del tercer ciclo.
IX SEMINARIO "PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO: PROBLEMÁTICA DE LAS BASURAS MARINAS"
Los días 8 y 9 de octubre se celebró el IX Seminario sobre la problemática de las basuras marinas, centrado en la gestión de residuos de artes de pesca que contienen plástico y en la aplicación del instrumento de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), en el marco de la Directiva sobre plásticos de un solo uso (SUP).
La primera jornada contó con ponencias sobre el impacto de los artes de pesca perdidos o abandonados (APPA) en los ecosistemas, la aplicación del Real Decreto 128/2022 sobre instalaciones portuarias receptoras de desechos, y la implementación de la RAP. Además, se organizó una feria de experiencias donde distintas instituciones compartieron iniciativas innovadoras en la gestión de residuos pesqueros.
La segunda jornada se dedicó a una dinámica de inteligencia colectiva, en la que se abordaron los principales retos para una implementación efectiva de la RAP: la trazabilidad de los productos, la recogida y tratamiento de residuos, la financiación de los sistemas de gestión y la coordinación entre productores, pescadores y administraciones.
El encuentro ha contribuido a definir las bases para un sistema de gestión de residuos más coherente, eficaz y sostenible, favoreciendo una economía circular en el sector pesquero y reduciendo la presencia de plásticos en el mar.