El MITECO celebra el segundo taller participativo sobre los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM)

En el CENEAM

15/10/2025

Ha tenido lugar entre ayer y hoy y ha reunido a representantes de las administraciones públicas, la comunidad científica y los sectores empresariales marítimos, así como organizaciones no gubernamentales y representantes sindicales

Segundo taller sobre los POEM celebrado en el CENEAM.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Dirección General de la Costa y el Mar y con la colaboración del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), ha celebrado en Valsaín (Segovia) el segundo taller con agentes interesados del segundo ciclo de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM).

Este segundo taller ha contado con más de 60 participantes procedentes de hasta 35 entidades, incluyendo administraciones públicas, la comunidad científica y los sectores empresariales marítimos, así como organizaciones no gubernamentales y representantes sindicales. Los sectores representados han sido acuicultura, pesca, energía, cables eléctricos, sector naval, I+D+i, educación ambiental, abastecimiento y saneamiento de aguas, cables de telecomunicaciones y patrimonio cultural.

En las diferentes dinámicas planteadas durante el taller, los participantes han podido intercambiar sus enfoques y sensibilidades acerca de los principios orientadores y objetivos de los POEM de 2º ciclo. También se han podido abordar en detalle las temáticas clave de biodiversidad, energías renovables, patrimonio cultural subacuático, fondeos e interacciones con hábitats bentónicos, navegación y colisiones con cetáceos, e interacciones tierra-mar. Se han valorado asimismo potenciales nuevas categorías de zonificación que podrían ser incluidas en los planes de segundo ciclo.

Por último, se ha destinado un espacio en el taller para uno de los temas que requieren de mayor análisis: el desarrollo de la eólica marina y su afección a la pesca. Se ha presentado el informe realizado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) para el MITECO, correspondiente a la medida ER2 de los POEM de primer ciclo, “Análisis del sector pesquero potencialmente afectado por el desarrollo de la energía eólica marina”. El resumen del informe puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/prensa/Resumen%20ejecutivo%20-%20II%20Taller%20POEM.pdf

Estos talleres participativos son una oportunidad de recoger las opiniones y sugerencias de los sectores interesados, para la revisión y actualización de los planes, lo cual es fundamental para conseguir una planificación adaptativa, que mejore ciclo a ciclo, que sea cada vez más de todos, y que contribuya a la coexistencia de las actividades y usos en el medio marino manteniendo el Buen Estado Ambiental, para conseguir la sostenibilidad ambiental, social y económica del medio marino, objetivo y visión última de los POEM.

Toda la información sobre los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo puede consultarse en https://www.miteco.gob.es/es/costas/temas/proteccion-medio-marino/ordenacion-del-espacio-maritimo.html.