La Oficina Técnica del Mar Menor (OTMM), adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha retomado este lunes, en el Centro Cultural Las Claras de Los Narejos (Los Alcázares), la segunda fase de los Encuentros por el Mar Menor, en los que, junto a 40 representantes de todos los sectores implicados en el territorio, se analizarán las propuestas presentadas en la primera fase para avanzar en el consenso sobre un documento final.
Esta iniciativa se enmarca en la línea 9.1 del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), dotado con 675,05 millones de euros, uno de cuyos objetivos es el desarrollo de procesos participativos, diagnósticos y la elaboración de propuestas para llevar a cabo el programa integrado para la recuperación de la laguna y su cuenca vertiente.
Tras la primera fase, consistente en cinco reuniones sectoriales en las que participaron 115 personas en representación de 75 entidades de los ámbitos social, ambiental, primario, económico y educativo, llega el turno de que los 40 representantes elegidos por los participantes trabajen conjuntamente para profundizar en las propuestas y líneas estratégicas que, de forma estructurada, se facilitará por el equipo de profesionales que dirige este proceso.
Este proceso participativo, cuya primera fase se ha celebrado entre marzo y junio de este año en San Javier, El Llano del Beal (Cartagena) y Los Narejos (Los Alcázares), culminará con un documento que recogerá las líneas estratégicas y las propuestas que orienten las políticas con visión de futuro tanto de las administraciones públicas como de los diferentes agentes y actores implicados.
Así, se ha conseguido crear un espacio social donde está primando alcanzar acuerdos y consensos entre los distintos sectores, para conseguir una eficaz participación e implicación de la sociedad en la búsqueda de las mejores soluciones posibles para consolidar el proceso de recuperación del Mar Menor.
Los participantes en esta primera fase realizaron 228 propuestas y medidas en cada uno de sus ámbitos de trabajo, además de elegir a sus 40 representantes, que se incorporan a esta segunda fase que se inicia hoy y en la que todos los sectores podrán abrir su perspectiva poniendo en el centro el Mar Menor y el territorio circundante.
Posteriormente, llegará la tercera fase, en la que se debatirán las propuestas para alcanzar un documento final consensuado y ordenado por escala de prioridad de cada una de las medidas incluidas, cuya redacción final será presentada en un plenario en el que estarán invitadas todas las personas que han participado en este proceso.