Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Principio DNSH

28/12/2021
Esta división asesorará a otros ministerios y administraciones públicas en el cumplimiento del principio de “no causar un perjuicio significativo al medio ambiente” (DNSH, por sus siglas en inglés)
El principio DNSH es un requisito fundamental para todas las medidas del PRTR, dado que la Comisión Europea únicamente permite financiar las actuaciones que lo respeten
Además, el Ministerio ha publicado una Guía de recomendaciones para el diseño y desarrollo de actuaciones que puedan servir de orientación a todas las administraciones implicadas en la ejecución del Plan
La propia Comisión Europea ha hecho aportaciones durante la elaboración de la Guía, que considera un instrumento muy útil para la aplicación práctica del Plan en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha reforzado sus capacidades para hacer el seguimiento de la normativa medioambiental en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Para ello, este mes de diciembre ha creado una división destinada a asesorar a otros ministerios y administraciones públicas en el cumplimiento del principio de “no causar un perjuicio significativo al medio ambiente” (“do no significant harm” o principio DNSH, por sus siglas en inglés).

 

El principio DNSH es un requisito fundamental para todas las medidas del PRTR, dado que la Comisión Europea únicamente permite financiar las actuaciones que lo respeten. Se aplica a los seis objetivos medioambientales del Reglamento (UE) 2020/852: la mitigación y adaptación al cambio climático, la protección de los recursos hídricos y marinos, la economía circular, la prevención y control de la contaminación, y la protección de la biodiversidad y los ecosistemas.

UN CATÁLOGO DE RECOMENDACIONES

Con el mismo propósito, el MITECO ha publicado además la Guía de Recomendaciones para el diseño y desarrollo de actuaciones acordes con el principio DNSH, que puedan servir de orientación a todas las Administraciones implicadas en la ejecución del Plan.

 

La Guía incluye numerosos ejemplos de actividades elegibles, de contribución sustancial a los objetivos, y otros de acciones a desestimar directamente, así como indicaciones para justificar la adecuación al cumplimiento del principio DNSH. Entre otros recursos, ofrece un catálogo de buenas prácticas recomendadas para el diseño y elaboración de los instrumentos de ejecución del Plan, cláusulas tipo, un modelo de autoevaluación según la normativa europea y un modelo de declaración responsable que pueden utilizar las Administraciones interesadas.

 

INDICACIONES PARA EL “ETIQUETADO VERDE”

El PRTR otorga un peso particular al pilar de la transición ecológica, en coherencia con el Pacto Verde Europeo, el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

 

El objetivo del PRTR es contribuir de manera efectiva a la transición ecológica y ayudar a hacer frente a los retos derivados de esa transición. En el caso de España, el “etiquetado verde” o el peso relativo de los recursos previstos para la transición ecológica, es de un 39,7% del total del Plan.

 

Sin ser objeto de la Guía, en ella también se incluyen indicaciones para tener en cuenta el etiquetado de contribución climática y medioambiental correspondiente a la inversión del PRTR en que se enmarque cada actuación. Se incluye asimismo un Anexo con las medidas y submedidas del PRTR que tienen asignado un campo de intervención (etiqueta) para reconocer su contribución a los objetivos climáticos y ambientales.

 

APORTACIONES DE LA COMISIÓN EUROPEA

La propia Comisión Europea ha contribuido con mejoras y comentarios a la Guía DNSH-MITECO, que ha definido como “un instrumento muy útil para garantizar el cumplimiento del principio DNSH durante la fase de aplicación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España”.

A juicio de la Comisión, “la Guía ofrece un buen ejemplo sobre cómo comunicar la importancia del principio DNSH, al tiempo que proporciona información sobre cómo aplicarlo en la práctica”. 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.