Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Iniciativa INTEMARES-Artes perdidos

24/05/2023

Para su elaboración se ha puesto en marcha un proceso participativo y de consulta con más de 70 organizaciones interesadas

Se trata de una guía con criterios generales de actuación, una plataforma web, vídeos y otros materiales de apoyo

Se estima que cerca de 640.000 toneladas de artes de pesca o sus restos se pierden o abandonan cada año en el océano

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha desarrollado una batería de herramientas para colaborar en la localización y gestión de artes de pesca perdidos o abandonados (APPA).

Estos recursos son resultado de dos años de trabajo en los que se ha impulsado un proceso participativo con más de 70 organizaciones y actores interesados a través de la iniciativa INTEMARES-Artes perdidos, que lleva a cabo la Dirección General de la Costa y el Mar del MITECO —en el marco del proyecto LIFE INTEMARES que coordina la Fundación Biodiversidad del MITECO— y cuyo objetivo es avanzar hacia la gestión eficaz de los espacios marinos protegidos.

Estas herramientas tratan de estructurar y agilizar los procesos de detección, análisis y evaluación de la viabilidad de la retirada de un APPA. En concreto, la plataforma web artesperdidos.es aglutina todos los recursos generados, entre los que se encuentran un repositorio y visor web actualizado para inventariar y geolocalizar los hallazgos de artes perdidos o abandonados que se produzcan. Esta aplicación web se presenta, además, como una herramienta de comunicación innovadora entre usuarios y gestores y dispone de un sistema de alertas si el elemento requiere de una actuación especial.

Además del software, en el que se puede navegar de forma libre, consultar y descargar datos, se ofrecen diversos recursos. Entre ellos, y como elemento clave y vertebrador de esta iniciativa, se encuentra el documento de criterios generales para la gestión de los APPA, guía orientativa que incluye las consideraciones principales para la gestión de artes perdidos o abandonados, en sus diferentes modalidades y supuestos de hallazgo.

Entre las herramientas también se ofrecen piezas audiovisuales, de casos reales, para dar a conocer la iniciativa y mostrar algunas de las posibles situaciones que se pueden dar en la localización y retirada de artes perdidos y abandonados.

En el desarrollo de toda la batería de herramientas se ha contado con la colaboración de la Asociación Hombre y Territorio. Además, se ha impulsado un proceso de participación con los sectores implicados en la gestión de estos residuos para generar unas pautas consensuadas de trabajo, así como una red de entidades colaboradoras para que la gestión de estos elementos sea lo más eficiente, segura y responsable posible. Para ello se ha involucrado al sector pesquero; sectores del buceo recreativo y profesional; aseguradoras de buceo; servicios de inspección pesquera; gestores y técnicos de espacios marinos protegidos; autoridades portuarias; Guardia Civil; Salvamento Marítimo e investigadores y entidades del tercer sector y de la conservación.

UN PROBLEMA GLOBAL

Se estima que cerca de 640.000 toneladas de artes de pesca o sus restos se pierden o abandonan cada año en los mares y océanos del mundo. Es un tipo de basura marina muy particular que puede tener repercusiones sobre los ecosistemas marinos y sus especies, desde el momento de su pérdida hasta mucho tiempo después. Su gestión contribuye a alcanzar un buen estado ambiental de nuestros mares.

Los APPA se definen como cualquier arte de pesca, o bien sus restos o partes sueltas, que se encuentra fuera del control de su propietario, ya sea sobre el fondo, a media agua o flotando sobre la superficie del mar y que por cualquier circunstancia puede haber perdido su función como instrumento de pesca al no conservar su normal configuración y funcionamiento.

Con estas herramientas se busca mejorar la identificación de este tipo de residuos.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.