Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Programa Empleaverde

18/04/2022

La Fundación Biodiversidad ha resuelto dos convocatorias de ayudas del Programa Empleaverde para impulsar la formación y el asesoramiento de personas desempleadas

Los 66 proyectos beneficiados permitirán la capacitación de más de 7.000 personas y la creación de cerca de 600 nuevos contratos

Gracias a las actuaciones del Programa Empleaverde, cerca de 3.000 personas han mejorado su situación en el mercado laboral y 2.000 personas emprendedoras han recibido apoyo en la creación o mejora de su empresa

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto dos convocatorias de ayudas del Programa Empleaverde. Una de ellas va destinada a proyectos para la formación, asesoramiento y apoyo a la inserción laboral, y la otra busca favorecer la contratación de personas desempleadas.

 

Gracias a estas ayudas, que cuentan con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, el MITECO destinará 7,5 millones de euros a 66 proyectos para fomentar el empleo en el ámbito de la economía verde y azul e impulsar actuaciones de formación en temáticas como la agricultura ecológica, la renaturalización y restauración, la gestión forestal sostenible, la transición justa y ecológica o la moda sostenible. Con estos proyectos se espera impulsar la capacitación de más de 7.000 personas.

 

Las actividades darán comienzo a lo largo del mes de abril y están alineadas con políticas en materia de conservación de la biodiversidad, lucha contra el cambio climático, prevención de la contaminación y transición hacia un modelo productivo y social más sostenible.

 

Por otra parte, en el marco de la convocatoria de ayudas para favorecer la contratación, se han apoyado 597 nuevos contratos de trabajo por un importe total de 2,5 millones de euros, que han permitido la mejora de conocimientos, incorporar nuevos elementos de sostenibilidad en las entidades y facilitar la reconversión a empleos verdes.

 

Las entidades beneficiarias que han realizado estos contratos centran su actividad en sectores como la energía renovable, la gestión de residuos, la agricultura y ganadería sostenible, la rehabilitación y edificación sostenible, la ecoinnovación en la industria y la empresa y el ahorro y la eficiencia energéticas.

 

NUEVAS NECESIDADES DEL MERCADO LABORAL

En el periodo 2014-2020 el Programa Empleaverde ha cofinanciado 288 proyectos en sectores económicos vinculados al medio ambiente como la economía circular, la rehabilitación y edificación sostenible, la ecoinnovación, el emprendimiento o la elaboración, distribución y venta de productos ecológicos, entre otros. Además, gracias a las actuaciones de este programa, 2.783 personas han mejorado su situación en el mercado laboral y otras 2.000 han recibido apoyo en la creación o mejora de su empresa.

 

El Programa Empleaverde se posiciona para tener continuidad en el marco del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) durante el periodo de programación 2021-2027, para centralizar su actividad en la capacitación para la transición verde. De este modo, se prevén acciones dirigidas a personas desempleadas, trabajadoras y emprendedoras con objeto de seguir impulsando la mejora de competencias asociadas a la transición ecológica y los nuevos yacimientos de empleo verde.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.