Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Hasta el próximo 9 de noviembre

09/10/2020
• El documento forma parte del conjunto de iniciativas para la consecución de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 y el objetivo de neutralidad climática a 2050
• El despliegue del almacenamiento brinda oportunidades relativas a empleo, transición justa, recuperación económica y surgimiento de nuevos modelos de negocio a lo largo de toda la cadena de valor
• La Estrategia contempla disponer de una capacidad de almacenamiento de unos 20 GW en 2030 y alcanzar los 30 GW en 2050, considerando tanto almacenamiento a gran escala como distribuido

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha abierto hoy, 9 de octubre, el periodo de audiencia e información pública de la Estrategia de Almacenamiento Energético, que dotará al sistema de herramientas que aporten flexibilidad para garantizar la estabilidad de la red, minimizar los vertidos y garantizar la seguridad, calidad y economía del suministro.

 

El almacenamiento energético es clave en el proceso de transición hacia una economía neutra en emisiones debido a la variabilidad y a la parcial predictibilidad de las energías renovables. Este tipo de sistemas permiten hacer frente a las brechas instantáneas entre generación y demanda, lo que permite almacenar energía en los momentos en los que haya excedentes para que esté disponible cuando existan déficits. Además, el almacenamiento contribuye a la gestión de las redes eléctricas, fomenta la participación de la ciudadanía en el cambio de modelo energético y permite una mayor competencia e integración en el mercado eléctrico.

 

La Estrategia de Almacenamiento Energético, que forma parte del conjunto de actuaciones destinadas a alcanzar los objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2020 (PNIEC) y a la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo, establece 10 líneas de acción que se concretan en 65 medidas diferentes, encaminadas a favorecer el efectivo despliegue del almacenamiento e impulsar la competitividad de la industria nacional en su cadena de valor.

 

“España es una isla energética, y por ello necesita contar con tecnologías que proporcionen flexibilidad al sistema energético, como el almacenamiento, esencial para garantizar la seguridad de suministro, incrementar la competitividad y garantizar precios bajos”, explica la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

 

Para el desarrollo de esta Estrategia, se han cuantificado las necesidades de almacenamiento para alcanzar los objetivos del PNIEC. El documento contempla disponer de unos 20 GW de almacenamiento energético en 2030 y alcanzar los 30 GW en 2050, considerando tanto almacenamiento a gran escala como distribuido. El almacenamiento a gran escala y distribuido será aportado por diversos sistemas de la cartera disponible de tecnologías de almacenamiento tanto diario como estacional.

 

 

PLENA INTEGRACIÓN DEL ALMACENAMIENTO EN EL SISTEMA

La Estrategia identifica y analiza los retos a los que se enfrenta el almacenamiento, define las medidas necesarias para su efectivo despliegue y su plena integración en el sistema, e identifica las oportunidades asociadas al mismo, vinculadas fundamentalmente a la generación de empleo, la recuperación económica, la transición justa, el desarrollo de nuevos modelos de negocio a lo largo de toda la cadena de valor, la I+D+i, el fortalecimiento de la industria nacional, la economía circular, el beneficio para el sistema eléctrico en general y, en particular, en las zonas aisladas y en los territorios no peninsulares. Adicionalmente, cuantifica las potenciales necesidades de almacenamiento en la senda hacia la descarbonización del sistema energético.

 

“Esta Estrategia pone de manifiesto la necesidad de realizar un análisis prospectivo con el desarrollo de estudios que nos ayuden a seguir trabajando en un nuevo concepto de país que nos permita garantizar la neutralidad climática. Y, en ese contexto, el almacenamiento representa uno de los ejes de transformación más importantes, pero también de recuperación económica e industrial, creando oportunidades en generación de empleo y transición justa”, señala la vicepresidenta.

 

El documento contextualiza la Estrategia en el marco nacional e internacional, realiza un análisis técnico de los sistemas y soluciones de almacenamiento de energía y examina su cadena de valor, remarcando la importancia de disponer de fabricantes a lo largo de todos los eslabones que intervienen en la industria del almacenamiento para impulsar su liderazgo en el sector a nivel internacional y generar gran valor añadido, desde la provisión de materias primas y componentes básicos, pasando por la fabricación y desarrollo de las tecnologías, hasta la prestación de todo tipo de servicios mediante los nuevos modelos de negocio, con un enfoque basado en la economía circular.

La Estrategia es accesible a través del siguiente enlace: https://energia.gob.es/es-es/Participacion/Paginas/DetalleParticipacionPublica.aspx?k=347

 

El plazo para presentar observaciones finaliza el 9 de noviembre. Las alegaciones podrán remitirse por correo electrónico bzn-almacenamiento-ener@miteco.es

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.