Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

En consulta hasta el 22 de julio

13/06/2022

El Plan se completará en noviembre de 2022, con la incorporación de los resultados de la consulta nacional, cuyo plazo comienza hoy y se extenderá hasta el 22 de julio

El objetivo de esta iniciativa, financiada por el Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Unión Europea (DG Reform) a petición del MITECO, es contribuir a reducir las presiones sobre el litoral y proteger, preservar e impulsar una gestión integrada de los recursos costeros

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado el avance del Plan Estratégico Nacional para la Protección de la Costa Española considerando los efectos del cambio climático y ha lanzado la consulta nacional sobre este documento, que estará abierta hasta el próximo 22 de julio para recoger todas las aportaciones sobre los programas de actuación a medio y largo plazo.

 

El objetivo de esta iniciativa, financiada por el Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Unión Europea (DG Reform) a petición del MITECO, es aumentar la naturalidad de la costa, favoreciendo su resiliencia natural como medio para la prevención del riesgo de erosión y para la adaptación al cambio climático.

 

“Para España, con más de 10.000 kilómetros de litoral, es imprescindible contar con estrategias y mecanismos de gestión que posibiliten el buen estado de nuestra franja costera en la que vive una parte muy importante de nuestra población y que soporta una relevante actividad económica”, ha señalado Teresa Ribera durante un encuentro telemático celebrado hoy, en el que también han intervenido el director general de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Comisión Europea, Mario Nava; el secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, la directora general de la Costa y el Mar del Ministerio, Ana Oñoro; y el subdirector general para la Protección de la Costa, Ángel Muñoz Cubillo.

 

A lo largo de los últimos meses, el equipo implicado en el proyecto ha llevado a cabo el análisis de la gestión y la gobernanza del litoral, elaborando un diagnóstico integrado para una mejor comprensión de los problemas costeros, que identifica las metas y objetivos específicos, la metodología y los criterios de selección de las medidas a adoptar para la reducción de las presiones sobre el litoral y para la protección, preservación y gestión integrada de los recursos costeros en España.

 

A partir de la información recogida en este diagnóstico integrado, e incorporando la revisión de experiencias en otros países miembros de la UE, hoy se han presentado los avances en la elaboración del Plan Estratégico Nacional con la definición de la misión, visión, objetivo general, objetivos estratégicos, objetivos específicos y líneas de actuación.

 

PRÓXIMOS PASOS

El Plan Estratégico Nacional para la Protección de la Costa Española considerando los efectos del Cambio Climático, se completará en noviembre de 2022, con la incorporación de los resultados de la consulta y con la redacción de guías técnicas y documentos complementarios. El objetivo principal de este Plan es proporcionar un enfoque coherente, garantizando la armonización regional y la aplicación de las medidas para la gestión y protección de la costa más adecuadas para todo el litoral español, entendidas como todas aquellas actuaciones que recaen dentro de las competencias de la Dirección General de la Costa y el Mar (DGCM) en relación a la gestión del riesgo de erosión de la costa, buscando sinergias con la gestión del riesgo de inundación e incorporando la adaptación al cambio climático. 

 

En la redacción del Plan ha participado un equipo pluridisciplinar liderado por Coastal and Marine Union (EUCC), el Instituto de Hidráulica Ambiental (IHCantabria) de la Universidad de Cantabria y el Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

 

 

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.