Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

18/01/2023

Se han recibido propuestas en 16 comunidades autónomas y en la ciudad autónoma de Melilla, los proyectos seleccionados se verán financiados hasta en un 95%, con ayudas de entre 2M€ y 4M€

La convocatoria, que se suma a la que ya está en ejecución correspondiente a 2021, se resolverá previsiblemente a finales del primer semestre de 2023

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha recibido 64 solicitudes de ayuda para proyectos que contribuyan a la renaturalización de las ciudades españolas, incrementando tanto la biodiversidad y la conectividad ecológica en los entornos urbanos. La iniciativa cuenta con un presupuesto de 62 millones de euros, donde los proyectos seleccionados se verán financiados hasta en un 95%, con ayudas de entre 2 y 4 millones de euros.

 

A esta convocatoria, correspondiente a 2022, han podido concurrir ayuntamientos de capitales de provincia, ciudades autónomas y municipios de más de 50.000 habitantes (también en agrupación con otras entidades y con municipios limítrofes de más de 20.000 habitantes), excepto los 18 seleccionados en la convocatoria de impulso a proyectos de renaturalización urbana correspondiente a 2021.

 

Así, se han recibido propuestas de ciudades de 16 comunidades autónomas y una ciudad autónoma: Andalucía (10), Aragón (2), Asturias (1), Baleares (1), Canarias (2), Cantabria (1), Castilla-La Mancha (1), Castilla y León (6), Cataluña (11), Comunidad de Madrid (9), Comunidad Valenciana (8), Extremadura (1), Galicia (4), La Rioja (1), País Vasco (2), Región de Murcia (3) y la Ciudad Autónoma de Melilla (1).

 

 

PROCESO DE SELECCIÓN DE PROYECTOS

La selección de los proyectos se realizará en régimen de concurrencia competitiva, siguiendo un proceso de evaluación técnica y administrativa basado en estrictos criterios de calidad.

 

Las bases reguladoras de la convocatoria promueven la selección de proyectos altamente transformadores y ambiciosos, que cumplan con los criterios técnicos y estratégicos requeridos como corrección en su diseño y en su planeamiento técnico y económico; integración en una estrategia pública; adecuación a la problemática que se persigue resolver; contribución efectiva a la conectividad ecológica, entre otros.

 

Está previsto que la convocatoria se resuelva a finales del primer semestre de 2023. Todos los proyectos seleccionados deberán concluir, como máximo, a fecha de 31 de diciembre de 2025.

 

APUESTA POR LA RENATURALIZACIÓN DE CIUDADES

La Fundación Biodiversidad del MITECO ha impulsado ya 195 millones de euros en ayudas para proyectos destinados a la renaturalización de ciudades, que incluye la restauración de los ecosistemas fluviales en entornos urbanos. Gracias a las ayudas en el marco del PRTR financiadas con los fondos NextGenerationEU, hasta 55 proyectos de ambas áreas ya han arrancado (18 de la convocatoria de renaturalización de ciudades correspondiente a 2021 y 37 de la convocatoria de restauración de ecosistemas fluviales y mitigación del riesgo de inundación, también de 2021).

 

Las ayudas para la renaturalización de ciudades que impulsa la Fundación Biodiversidad continuarán gracias a Fondos FEDER de la Unión Europea, para cuya gestión ha sido designada como organismo intermedio (OIG).

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.