Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Medición de gases de efecto invernadero

19/11/2020
España, a través de la Agencia Estatal de Meteorología y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, se incorpora a la red europea ICOS que mide los gases de efecto invernadero, parámetro clave en el cambio climático, en todo el continente europeo y océanos adyacentes
La incorporación de España, a través de 8 nuevas estaciones, aumenta la extensión geográfica de la red de medida ICOS que pasa a cubrir desde las Islas Canarias hasta Escandinavia
El portal de ICOS Carbon permite el acceso libre y gratuito de los nuevos datos españoles, al igual que los del resto de su red

España se une al Sistema integrado de observación del carbono (ICOS). Esta infraestructura de investigación, financiada por países del entorno europeo, mide los gases de efecto invernadero (GEI), como el dióxido de carbono, en todo el continente europeo y los océanos adyacentes.

 

La medición de los GEI es muy importante, ya que las cantidades excesivas de estos gases de calentamiento son producto del uso de combustibles fósiles, la agricultura y otras actividades humanas, y calientan la atmósfera. Si no se frena pronto, el cambio climático tendrá duras consecuencias para la naturaleza y para las personas.

 

España aportará de forma gradual ocho estaciones de medición a la red. Dos de las ocho estaciones están midiendo el carbono disuelto en las zonas marítimas adyacentes, dos producirán datos sobre los intercambios de carbono en los ecosistemas, y cuatro torres medirán los gases de efecto invernadero en la atmósfera. Como toda la información del ICOS, también los datos en español estarán disponibles en abierto en el Carbon Portal (Portal del carbono) del ICOS de forma gratuita para que todo el mundo pueda utilizarlos; estos datos se usarán para estudiar, por ejemplo, el cambio climático y sus implicaciones en la Tierra y para los habitantes de este planeta.

 

Las nuevas estaciones ampliarán la red de mediciones estandarizadas de ICOS al territorio peninsular español, a las Islas Canarias y al Mar Mediterráneo, zonas de importancia estratégica que aumentan la extensión geográfica de la red.

 

"Nos complace enormemente dar la bienvenida a España a ICOS. Con la red ampliada de estaciones, los datos de ICOS cubrirán áreas desde las Islas Canarias hasta Escandinavia e incluso Svalbard en el norte. Esto nos permite ver cómo las emisiones de carbono se mueven junto con los vientos, y cómo se distribuyen los sumideros en la tierra y en los océanos. Basándose en nuestros datos de alta calidad, los científicos pueden informar mejor a las sociedades sobre los efectos del cambio climático", afirma el Dr. Werner Kutsch, Director General de ICOS.

 

 

UNA ESTACIÓN EN UNA LÍNEA NAVIERA

A partir del uno de enero de 2021, el consorcio español de ICOS estará formado por la AEMET, la Agencia Estatal de Meteorología dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en una estación. La estación ULPGC es en realidad un barco comercial, con un equipo de medición a bordo. El barco viaja desde las Islas Canarias en el Océano Atlántico hasta Barcelona en el Mediterráneo y de vuelta, recogiendo muestras de agua durante su viaje.

 

"La participación activa del Gobierno de Canarias y de la Fundación Loro Parque asegurará la contribución de la ULPGC para mantener en funcionamiento las estaciones oceánicas con el fin de comunicar activamente los conocimientos de base científica que son relevantes para la acción climática y la toma de decisiones de la región de Canarias dentro de Europa", afirma el Dr. Melchor, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

También en las Islas Canarias se encuentra la estación atmosférica de Izaña de AEMET, que proporciona importante información de fondo sobre las concentraciones de dióxido de carbono y metano en la atmósfera subtropical, así como otros gases de efecto invernadero.

 

"El programa de ICOS en la estación Izaña se está llevando a cabo en paralelo y de forma independiente al programa de Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG) de la Organización Meteorológica Mundial que comenzó en 1984. La estación también se entrecruza con todos los demás sistemas mundiales de observación de los gases de efecto invernadero, utilizando tanto técnicas terrestres como de teledetección: Esto aporta un valor añadido como punto de comparación permanente de todas las redes", dice el Dr. Emilio Cuevas, coordinador del ICOS español de AEMET.

 

LA COOPERACIÓN DE SIETE INSTITUTOS ESPAÑOLES

En los próximos años, cinco institutos más se unirán al consorcio español de ICOS: el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), la Plataforma Oceánica de Canarias, el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Los socios desempeñan un papel destacado en la modelización e investigación del clima y en las mediciones regionales de los gases de efecto invernadero en España.

 

La Asamblea General de ICOS aprobó la solicitud de adhesión de España en su reunión del 17 de noviembre de 2020.  Tras la incorporación efectiva de España a  ICOS que se producirá el 1 de enero de 2021, la infraestructura de investigación de ICOS contará con 13 estados miembros y cerca de 150 estaciones de medición dirigidas por más de 80 universidades e institutos asociados en toda Europa.  

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.