Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Hoy, en Murcia

22/07/2022

El conjunto de actuaciones que conforman este marco va a contribuir sustancialmente a la recuperación de este valiosísimo ecosistema. Necesitamos sumar esfuerzos, y como siempre le tendemos la mano al gobierno regional para que contribuya a este proyecto”, ha expresado la vicepresidenta

Entre las múltiples iniciativas ya puestas en marcha destacan el cinturón verde y el proyecto de restauración de emplazamientos mineros peligrosos abandonados y restauración de zonas afectadas por la minería

Ribera también ha querido subrayar la importante labor en materia de vigilancia e inspección realizada por la Confederación Hidrográfica del Segura, que ha culminado en la desconexión y cese del suministro en 5.526 hectáreas de regadío ilegal

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presentado este viernes en Murcia los avances en la ejecución del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor, un plan que cuenta con un presupuesto de 484 millones de euros del que 61 millones se encuentran actualmente en fase de compromiso de gasto.

 

“El conjunto de actuaciones que conforman este marco va a contribuir sustancialmente a la recuperación de este valiosísimo ecosistema. Necesitamos sumar esfuerzos, y como siempre le tendemos la mano al Gobierno Regional para que contribuya y complemente este ambicioso proyecto”, ha expresado Ribera.

 

Entre las múltiples iniciativas ya puestas en marcha destacan el diseño del Cinturón verde y la redacción de los primeros proyectos a licitar para la restauración de ecosistemas en la franja perimetral del Mar Menor. Estas actuaciones, que suponen la transformación de más de 900 hectáreas, permitirán mejorar la calidad del agua aportada por las ramblas, reducir el riesgo y los efectos de las inundaciones y recuperar los hábitats de interés comunitario y la calidad paisajística del entorno.

 

La primera de las propuestas de intervención para crear este cinturón verde es la creación un humedal seminatural en la desembocadura de la rambla del Albujón. El presupuesto estimado para esta medida asciende a 6,27 millones de euros, y se espera que el inicio de la contratación se realice en febrero de 2023, una vez sea realizada la tramitación ambiental

 

Asimismo, la vicepresidenta ha anunciado también el inicio del diseño del Proyecto de restauración de emplazamientos mineros peligrosos abandonados y restauración de zonas afectadas por la minería en la zona de influencia del Mar Menor. Una iniciativa en la que se recogen las 60 instalaciones que aportan residuos al Mar Menor sobre una superficie de intervención en torno a las 200 hectáreas, y un ámbito de restauración hidrológico forestal de 490 hectáreas aproximadamente

 

Por otro lado, Ribera también ha querido subrayar la importante labor en materia de vigilancia e inspección realizada por la Confederación Hidrográfica del Segura, que ha culminado en la desconexión y cese del suministro en 5.526 hectáreas de regadío ilegal, de las que 3.699 hectáreas han sido desconectadas voluntariamente. “Las medidas de ordenación y vigilancia del dominio público hidráulico son la piedra angular de este Marco de actuaciones”, ha enfatizado la vicepresidenta.

 

IMPORTANTES AVANCES CONTRA EL REGADÍO ILEGAL

Así, la Confederación Hidrográfica del Segura ha logrado importantes avances entre los que destacan el precintado 215 desaladoras ilegales, y sellado 140 pozos ilegales, la tramitación de 364 expedientes sancionadores a regadíos ilegales sobre una superficie de 5.778 hectáreas y el trámite de otros 92 expedientes sancionadores a regadíos ilegales correspondientes a 1568 hectáreas más.

 

Además, se ha requerido a las comunidades de regantes y usuarios de las zonas comprendidas en el ámbito territorial afectado para que acrediten el cumplimiento de las medidas cautelares aprobadas en el Acuerdo sobre la declaración de la masa de agua subterránea del Campo de Cartagena, que se encuentra en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo y químico.

 

 

En su viaje a la región, Ribera ha visitado la Oficina Técnica para el Mar Menor, un centro dedicado a la coordinación, integración e impulso de las actuaciones para la regeneración del entorno.  “El intenso trabajo que se está desarrollando desde este Ministerio en particular, junto con otros departamentos de la Administración del Estado, para la implementación eficaz del marco de actuaciones, dispone de un importante refuerzo con la reciente puesta en marcha de esta Oficina”, ha declarado la vicepresidenta.  

 

COLABORACIÓN CON LOS AGENTES LOCALES

Futo del compromiso del Ministerio con instituciones y agentes del entorno del Mar Menor, la vicepresidenta se ha reunido con los alcaldes de la zona y con colectivos sociales, organizaciones agrarias y la comunidad científica de Murcia para trasladarles personalmente los avances y tomar nota de sus posturas. Ribera les ha transmitido su agradecimiento por su esfuerzo y participación en las numerosas reuniones celebradas para impulsar el marco de actuaciones.

 

“Me consta la gravedad de la situación y del estado de la laguna, y de los efectos que esto conlleva para la mayoría de los sectores que dependen de su buen estado, los pescadores, el sector turístico, y para todas las personas que viven en su entorno o tienen a esta zona como un referente vital”, ha apuntado Ribera.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.