Buscador principal

Cabañeros: ruta Plaza de los Moros

La Raña. V.García Canseco
Ruta Plaza de los Moros

Modalidad: libre

Punto de inicio: aparcamiento a las afueras del pueblo de Horcajo de los Montes.

Duración: 1 h. 30 min. (o 3 h. 30 min. si se empieza desde el pueblo).

Longitud: 3,5 km. (circular)

Desnivel: 150 m.

Dificultad: media-baja (se recomienda llevar calzado adecuado, pues hay algún tramo pedregoso).

Se llega al inicio de la ruta tomando un camino que sale de la carretera que une los pueblos de Horcajo y Alcoba. El camino está señalizado por un cartel verde en ámbas direcciones de la carretera (a 1 km de Horcajo). Al final del camino de tierra encuentra el aparcamiento y el inicio de la ruta a pié. La ruta está señalizada con balizas.

En el itinerario se puede disfrutar de la umbría de un bosque típicamente mediterráneo, y de hermosas vistas panorámicas desde la cresta y lo alto del pico llamado “Plaza de los Moros”, al que se puede llegar sin recorrer mucho desnivel. Al comienzo hay un pequeño tramo que transcurre por una pista que se va adentrando en el bosque, y en seguida se llega al desvío por el que se comienza el ascenso por una agradable y frondosa vereda entre plantas como encinas, alcornoques, quejigos, madroños, durillos, brezos, labiérnagos y romeros.

El punto más alto de la ruta es el pico “Umbría” (812 m. de altura), conocido en el pueblo como “Plaza de los Moros”, desde donde se pueden observar unas excelentes vistas panorámicas de los Montes de Toledo, y con suerte se puede disfrutar del vuelo de algunas rapaces como el buitre negro, el buitre leonado y el águila real. Los montones de piedras presentes en lo alto del pico son el vestigio de un antiguo poblado de la Edad de Bronce.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.