Ordesa y Monte Perdido: Normas de visita y recomendaciones

Normas de visita al Parque
Es importante que usted sepa que en el interior del Parque Nacional no se permite:
- Hacer fuego.
- La acampada libre. Unicamente se permite el "vivac" a partir de las siguientes altitudes: 2.500 en el sector de Ordesa, 2.550 m en el sector de Pineta (por encima del Balcón de Pineta), 1.800 m en el sector de Añisclo (La Ralla) y 1.650 m en el sector de Escuaín (Fuenblanca). La pernocta en un mismo sector no excederá de tres noches y las tiendas y demás materiales utilizados sólo podrán permanecer instalados desde 1 hora antes del ocaso a 1 horas después del orto.
- Perturbar la tranquilidad de la naturaleza.
- La caza y la pesca.
- Abandonar toda clase de residuos o basuras.
- Llevar perros sueltos.
- La recolección de animales, plantas, minerales o rocas.
- El tráfico rodado en determinados horarios y períodos anuales.
- El uso de bicicletas en sendas y caminos restringidos.
- El baño en ríos e ibones.
- El descenso de barrancos.
¡AYÚDENOS A CONSERVAR EL PARQUE!
Consejos y recomendaciones para visitar el Parque
- En verano, las tormentas eléctricas son frecuentes. Evite las crestas o prominencias sobresalientes expuestas a los rayos, así como las crecidas de ríos y arroyos.
- El terreno del parque es extraordinariamente abrupto. Salvo por motivos justificados, no abandone los senderos ni tome atajos.
- Prepare con detalle sus excursiones. Lleve el equipo de montaña adecuado para cada itinerario.
- Extreme su precaución al cruzar neveros o zonas heladas. Mucho cuidado en el paso de "La Escupidera de Monte Perdido", en el descenso de la "Senda de Cazadores" en Ordesa y en los pasos equipados con clavijas o cables.
- Durante los días de fuerte viento o intensa lluvia pueden caer piedras, ramas o árboles.
- Infórmese de las previsiones meteorológicas y del nivel de riesgo de aludes. Atención a los cambios bruscos de tiempo. Aprenda a renunciar.
- No sobrevalore sus propias fuerzas. Vaya acompañado. No olvide el tiempo necesario para el regreso.
- Las superficies mojadas, especialmente las rocas, son muy resbaladizas.
- Si se pierde por la niebla u otra causa, mantenga la calma y pida socorro. Nunca intente avanzar de noche y por terreno desconocido.
- Procure madrugar y aprovechar las horas frescas de la mañana. Tenga presente que la capacidad de los aparcamientos es limitada.
- Dada la altitud, el tránsito por determinadas zonas del parque supone un riesgo para las personas que sufren enfermedades cardiovasculares.
- La morfología cárstica propicia que en las zonas y mesetas superiores predominen áreas extremadamente secas. Es conveniente aprovisionarse de agua en las fuentes.
- Es aconsejable contratar los servicios de un guía profesional.
Recuerde que es muy peligroso...
- Caminar fuera de las sendas y caminos del Parque.
- Atravesar glaciares, neveros y otras zonas con hielo y nieve dura.
- Internarse en cuevas, simas u oquedades.
- Introducirse en el cauce de ríos, arroyos y barrancos, así como practicar el "vivac" en las proximidades de estos cauces.
- Transitar cerca de la base de paredes naturales o cortados.
- Caminar cerca de precipicios y mirar con prismáticos, filmar con vídeo o fotografiar desde el borde de los mismos.
- Realizar ascensiones o travesías de alta montaña sin el equipo adecuado para cada época o itinerario.
- Transitar por el parque sin luz solar.
- Transitar por el parque cuando está nevado, en días con bajas temperaturas o fuerte viento.