Estrategias adaptativas: Hipótesis de la "Alarma contra ladrones"
Algunas algas microscópicas consumen energía en producir bioluminiscencia. En el vídeo se explica la ventaja adaptativa que este gasto energético supone para estos microorganismos. Las algas (Noctiluca scintillans) son depredadas por otros componentes del zooplancton de cuerpo transparente, los copépodos, que al ingerir noctilucas se vuelven también brillantes. De esta manera, los copépodos se vuelven muy llamativos y sus propios depredadores (larvas de peces) los distinguen con más claridad. De esta forma, las noctilucas han convertido a sus depredadores en alarmas para atraer ayuda.
Invasiones biológicas: el caso del visón americano
Mediante esta animación se muestran cuáles son las consecuencias de la invasión biológica del visón americano (Mustela vison) en las zonas en las que vivía previamente el visón europeo (Mustela lutreola).