Parque Nacional del Teide

Codeso de cumbre en flor con el Teide al fondo [Autor: J.L. Perea] Nuestros Parques Huella de Carbono Red Natura 2000 Diploma del Consejo de Europa a la Conservación Patrimonio Mundial - Unesco Certificado del Sistema de Gestión Ambiental UNE-EN ISO 14001 Esquema Europeo de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS)

RESTRICCIÓN TEMPORAL DE ACCESO Y PERMANENCIA A DETERMINADOS SENDEROS Y EQUIPAMIENTOS DEL PARQUE NACIONAL DEL TEIDE

El viernes día 16 de noviembre de 2023 emite una resolución el Área del Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias [Restricción de actividades y de acceso en la zona del incendio forestal de 16 de agosto (actualización 16 de noviembre de 2023)] que, entre otras zonas de la Isla, también afecta al Parque Nacional del Teide y su uso público en los siguientes términos:

Prohibir temporalmente el tránsito en la zona afectada por el incendio que se describe en el MAPA ANEXO (a la antedicha Resolución), salvo por motivos de gestión o por causa de fuerza mayor, campo a través o por cualquier sendero, vereda o pista de la zona forestal de los municipios afectados por el incendio.”

Recordar las restricciones acordadas por el Área de Movilidad a la circulación por los siguientes tramos de carreteras insulares:

  • TF-24, carretera de la Esperanza al Parque Nacional del Teide, entre el Cruce Machado (Preventorio de la Esperanza) e Izaña (PKs: 9+000 al 37+500).
  • TF-21 Acceso al PN Teide desde el PK 16+000, acceso a La Caldera, hasta el Portillo Bajo (PK 33+000).”

Las restricciones son las siguientes:

  1. La velocidad de los vehículos estará limitada a 50 km/h.
  2. Se prohíbe el tránsito de vehículos de dos ruedas.
  3. Se prohíbe el tránsito de vehículos de más de 12 m de longitud.

Dado los puntos anteriores, la afección del Parque Nacional del Teide es la imposibilidad de uso de:

Senderos cerrados:

  • Sendero PNT 01.- La Fortaleza (parcialmente) queda cerrado el tramo comprendido entre el límite exterior oeste del Jardín Botánico de El Portillo (puerta giratoria de la valla del Jardín) y el contacto del sendero de La Fortaleza con el Sendero nº6 Montaña de Los Tomillos (que baja desde Montaña Blanca)
  • Sendero PNT  14.- Alto de Guamaso (cerrado totalmente) 
  • Sendero PNT  17.- Igueque (cerrado totalmente) 
  • Sendero PNT  20.- Volcán de Fasnia (cerrado de modo provisional por estarse realizando labores de restauración en el sendero debido a los daños del incendio forestal)
  • Sendero PNT  21.- Corral del Niño a La Yegua Blanca (cerrado totalmente) 
  • Sendero PNT  25.- Recibo Quemado (cerrado totalmente) 
  • Sendero PNT  34.- Montaña Limón (cerrado totalmente) 

Ramales de senderos:

  • Sendero PNT  24.1.- Portillo Alto – Jardín Botánico de El Portillo (parcialmente) queda cerrado el tramo comprendido entre el banco de piedra que está a unos 250 metros del cruce con el sendero nº24 Portillo Alto, y su finalización al contacto con el sendero nº1 La Fortaleza.

Senderos PMR (Personas con Movilidad Reducida)

  • Sendero PNT  PMR.- Sendero Accesible Roque de Caramujo (cerrado totalmente).
  • Sendero PNT  PMR.- Sendero Accesible Alto de Guamaso (cerrado totalmente).

Ante cualquier duda diríjase al correo pnteide@tenerife.es o llamando al teléfono 922 922 371.

___________________________________________________________________________________________________________

"Nivaria se llama por la nieve que suele platear la cumbre altísima del sacro monte Teide, excelso Atlante, y por la misma causa en nombre digno de Tenerife entonces le pusieron; que Tener, en su lengua significa blanca nieve y quiere decir ife monte alto; así, por el gran Teide, se llama Tenerife la Nivaria, que es lo mismo que monte de la nieve". (Antonio de Viana: Antigüedades de las Islas Afortunadas - 1604)

Es el mayor y más antiguo de los Parques canarios. Su extraordinario paisaje es un monumento geológico de los más espectaculares del mundo, en el que los conos volcánicos y las coladas de lava forman un extraordinario conjunto de colores y formas. No se puede olvidar su gran riqueza biológica, el extraordinario alto porcentaje de especies vegetales endémicas y la importancia en cuanto a número y exclusividad de su fauna invertebrada.