El volcán del Teide es el paisaje más representativo del Parque Nacional y la montaña mas alta de España con 3.717 metros de altura.
Durante el invierno, las temperaturas en muchas zonas pueden llegar hasta los 10 grados bajo cero. En un año normal se producen unas 15 nevadas.
Los mares de nubes son frecuentes en la costa norte de Tenerife. Las nubes son llevadas hasta allí por los vientos alisios.
Las Cañadas se encuentran dentro de una gran cavidad de 16 km. de diámetro, y 45 km. de perímetro de la que emerge el volcán del Teide. Están rellenas de toda clase de materiales volcánicos.
En las paredes interiores de las Cañadas se alternan estratos que corresponden a diferentes procesos eruptivos que han tenido lugar a lo largo del tiempo.
Los LLanos de Ucanca, son una planicie dentro de las Cañadas del Teide que esta formada por materiales arrastrados por el agua. Posee una vegetación arbustiva compuesta fundamentalmente por codesos del pico y retamas del teide
El Pico Viejo es la formación volcánica más espectacular de Canarias. Su cráter tiene un diámetro de 800 metros.
El Capricho es un roque de curiosas formas producto de la erosión.
Monataña Guajara es el relieve más destacado de la pared de las Cañadas del Teide.
En las laderas del Teide se pueden observar unas grandes bolas negras de lava negra. Estos son los conocidos vulgarmente como "Huevos del Teide".
La retama del Teide (Spartocytisus supranubius) es una de las plantas más abundantes del Teide. Crece únicamente en la Islas de Tenerife y La Palma en alturas superiores a los 1.700 metros.
El tajinaste rojo (Echium wildpretti) presenta sus flores rojizas agrupadas en una gran inflorescencia de hasta tres metros de altura. Crece en cotas superiores a los 2.000 metros.
La margarita del Teide (Argyranthemum teneriffae) vive exclusivamente en el parque, entre la grietas de las rocas, desde los 1900 metros hasta los 3.600.
La violeta del Teide (Viola cheiranthifolia) es la joya botánica del Parque Nacional, es una planta amenazada que vive en alturas superiores a los 2.800 metros.
El cardo de plata (Stemmacantha cynaroides) es una planta escasa y endémica de la Isla de Tenerife. Se la suele encontrar en fondo de las Cañadas del Teide.
El codeso del pico (Adenocarpus vicosus var. viscosus) es un arbusto que crece únicamente en las Islas de La Palma y Tenerife.
La hierba pajonera (Descurainia bourgeauana) es una planta exclusiva de tenerife, que vive por encima de los 1.800 metros de altura.
El tajinaste picante (Echium auberianum) es una planta amenazada muy escasa en el parque.
Unos de los insectos más abundantes del Parque Nacional, es el chinche arlequinado (Eurydema lundbladi). Aparece siempre sobre la hierba pajonera o el alhelí del teide.
El lagarto tizón (Gallotia galloti) es el reptil más abundante de la zona. Es un elemento esencial en la dieta de los predadores que viven en el parque.
El Buho chico (Asio otus) es una rapaz de tamaño medio, que se alimenta de lagartos tizones, ratones de campo y conejos. En Canarias sólo vive en Gran Canaria, Tenerife y La Palma.
El pinzón azul del teide (Fringilla teydea subsp. teydea) aparece sobre todo en los pinares de pino canario, donde se alimenta de semillas e insectos.
Los murciélagos son los únicos mamiferos nativos del Parque Nacional, uno de los más representativos es el murciélago orejudo canario (Plecotus teneriffae).
El Parque Nacional del Teide es el más visitado de toda la Red de Parques Nacionales.
En el parque hay varios miradores con carteles informativos para facilitar la interpretación del paisaje de los visitantes.
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, personalizar la experiencia del usuario y obtener datos estadísticos de navegación. Puede aceptar todas las cookies o si lo desea configurar qué tipo de cookies permitir. Para más información sobre las cookies utilizadas consulte nuestra Política de Cookies
En este sitio web se utilizan dos tipos de cookies. En primer lugar las denominadas “Cookies funcionales” que son necesarias para el correcto funcionamiento del portal y que se encargan de almacenar datos de sesión para mejorar la experiencia del usuario. Por otro lado las “Cookies analíticas” que se encargan de recopilar información del uso del portal, sin información personal, posibilitando un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos
El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Adobe Analytics utiliza un conjunto reducido de cookies para recopilar datos e informar de las estadísticas de uso de los sitios web, enviando esta información sin identificar personalmente a los visitantes y sin compartirla, en ningún caso, con terceros. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar, ya que no interfieren en el funcionamiento del portal, pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal. Para más información sobre cookies de Adobe Analytics y privacidad, puede consultar los siguientes enlaces:
Adicionalmente, las páginas que ofrecen contenidos relacionados con la red social X, solo crean cookies si el usuario tiene sesión iniciada en el sitio de X. Para más información sobre la descripción de estas puede consultar el siguiente enlace: Privacidad en red social X
Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada miteco-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: