Teide: Socioeconomía

¿Qué es un Area de Influencia Socioeconómica (AIS)?

Los parques nacionales no solo protegen los valores naturales y culturales, también impulsan el desarrollo sostenible en los municipios que lo rodean. Por eso, las leyes que crean cada parque establecen lo que se conoce como área de influencia socioeconómica. Dicha área estará constituida por los términos municipales que aportan territorio al parque nacional y, en algunos casos, también por otros municipios cercanos si existen motivos justificados. En el caso de los parques nacionales marinos o marítimo-terrestres, el área de influencia socioeconómica podrá incluir igualmente aquellos municipios que, sin aportar territorio al parque, sean adyacentes al mismo, mantengan una clara vinculación económica y social con las actividades que en él se desarrollen o soporten instalaciones o infraestructuras asociadas al mismo. La creación de un área de influencia socioeconómica conlleva una atención especial por parte de las administraciones públicas para asegurar la integración del parque nacional con su entorno. Esto significa apoyar su desarrollo con políticas activas, fomentar actividades económicas sostenibles y reforzar los lazos entre el parque y los municipios que lo rodean.

Municipios en el AIS del Parque Nacional

Área de influencia socioeconómica del Parque Nacional del Teide
Provincia Municipios/ webs oficiales Superficie total del municipio (ha) % del Municipio dentro del  PN % del Municipio dentro de ZPP
Santa Cruz de Tenerife Adeje 10.594,25 1,83 3,06
Arico 17.888,74 0,14 11,65
Fasnia 4.523,60 14,79 0,19
Garachico 2.902,36 0,89 3,18
Granadilla de Abona 16.246,85 2,62 2,75
Guía de Isora 14.409,31 11,81 5,79
Güímar 10.285,61 0,00 3,41
Icod de los Vinos 9.592,89 13,22 6,23
La Guancha 2.380,09 9,74 8,05
La Orotava 20.684,42 63,96 3,66
Los Realejos 5.645,66 10,27 10,38
San Juan de la Rambla 2.060,16 10,89 5,70
Santiago del Teide 5.210,90 2,41 4,49
Vilaflor 5.626,24 1,85 13,30
  TOTAL 128.051,07  

 

Los datos de superficies de municipios (totales, en parque nacional y en zona periférica de protección) han sido calculados mediante análisis con sistemas de información geográfica a partir de la versión de límites de términos municipales actualizados a fecha de 18 de noviembre de 2015 por el Instituto Geográfico Nacional y de las últimas versiones de capas de límites de los parques nacionales, lo que puede explicar ligeras posibles variaciones respecto a los datos de superficies totales de los parques nacionales recogidos en la normativa de declaración, reclasificación o ampliación de los parques.