Buscador principal
  • Hasiera
  • Ura
  • Prestakuntza (Biltzarrak eta jardunaldiak)

Seminario Hispano-Francés “Biodiversidad y Restauración de Ecosistemas Fluviales”

En la imagen asistentes al seminario de 2008 en Pamplona, a la derecha Ricardo Segura, entonces Jefe del Área de Gestión del DPH de la SDG de Gestión Integrada del DPH, de la DGA. Foto copiada de la web institucional del Gobierno de Navarra

El seminario “Biodiversidad y Restauración de Ecosistemas Fluviales” (2008), fue organizado y desarrollado en Pamplona, por la Sociedad Pública Gestión Ambiental Viveros y Repoblaciones de Navarra (Gobierno de Navarra). Este encuentro se enmarca en el proyecto europeo Interreg III-A “Gestión integral de Ríos Europeos” liderado por la sociedad pública y en el que también participa la entidad francesa Syndicat Mixte d’Études et d’Aménagement de la Garonne (SMEAG). Ver nota de prensa.

El seminario fue inaugurado por el Director General de Medio Ambiente y Agua del Gobierno de Navarra, Andrés Eciolaza Carballo. Este seminario se enmarca en el proyecto “Gestión Integral de Ríos Europeos”, iniciado en el año 2005, tiene como objetivo el intercambio de experiencias en los ríos Aragón y La Garonne, dentro del marco del programa Interreg III-A; puesto en marcha para promover la cooperación transfronteriza. La iniciativa ha posibilitado desarrollar proyectos concretos de restauración que se estaban ejecutando, en ese momento, con el objetivo de devolver a estos ríos su condición natural. Además, el proyecto ha permitido trabajar en aspectos referentes a la planificación de los ríos incluidos en la Red Natura 2000, la elaboración de estudios de dinámica fluvial, censos de especies, análisis de aguas, etc.

Durante la primera jornada, el miércoles 24 de septiembre, han intervenido:  Ricardo Segura, del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino en torno a la reciente (entonces) “Estrategia Nacional de Restauración de Ríos. Aspectos concretos de restauración y biodiversidad”; José Antonio Martín Ventura y Alfonso Calvo, que han explicado los planes de restauración fluvial en las Cuencas del Cantábrico y del Ebro, funcionarios respectivamente de las mismas; Lourdes Hernández de WWF/Adena que ha expuesto “La participación ciudadana en la restauración y conservación”. También han tomado parte Alfredo Ollero de la Universidad de Zaragoza, con la “Propuesta de Territorio fluvial: relación con la restauración y la conservación de la biodiversidad”; también han intervenido Sylvain Macé del Syndicat Mixte d’Études et d’Aménagement de la Garonne,  Evelyn García de la L’Agència Catalana de l’Aigua (ACA) y Miguel Guibert del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, que han explicado las políticas de restauración en el río Garona, en Cataluña y en Navarra, respectivamente.

En lo que respecta a la jornada del jueves 25 de septiembre, se impartió en el primer bloque, un seminario en el que intervinieron: Fernando Magdaleno, del CEDEX, “Gestión de caudales y su importancia en la restauración fluvial y conservación de la biodiversidad”; Francisco Martínez Capel, de la Universidad Politécnica de Valencia, “Modelización de la vegetación de ribera y el régimen de caudales”; y Camino Jaso, consultora ambiental “Hábitats fluviales de la Directiva Hábitats. Conservación y restauración”.

Biodiversidad y Restauración de Ecosistemas Fluviales

En el segundo bloque se trató sobre la “Elaboración de Proyectos de Restauración: desde la diagnosis hasta el seguimiento”, a cargo de Albert Sorolla, “La bioingeniería en la restauración fluvial como fuente de biodiversidad”, por parte de Tony Herrera, ambos consultores ambientales y la “Propuesta de Red Nacional de Reservas Fluviales” por Roberto Martínez del CEDEX. También se abordó la problemática de las  especies invasoras en Dominio Público Hidráulico con las presentaciones: “Especies alóctonas en ecosistemas fluviales” por parte de Diego García de Jalón de la Universidad Politécnica de Madrid y “El visón europeo. Biología, amenazas y restauración de hábitat”, por parte de Fermín Urra asesor del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y técnico en la entidad: Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra.

El último bloque se dedicó a la “Permeabilización de presas en ríos mediterráneos”, por parte de Marc Ordeix, del Centre d'Estudis dels Rius Mediterranis, del Museu Industrial del Ter; “Mejora de la complejidad estructural del cauce y sus efectos en la biodiversidad” por José Ramón Díez, de la Universidad del País Vasco; y “Obra de restauración de los ecosistemas del Garona aguas abajo de una presa hidroeléctrica”,  por parte de Paul Simon, técnico encargado de la política de restauración de zonas húmedas, del Syndicat Mixte d’Etudes et d’Amenagement de La Garonne –SMEAG-.

Entre los participantes y asistentes, más de 170 técnicos,  figuran muchos de los expertos que participaron en las mesas de trabajo durante 2006-2007, para conocer el estado de nuestros ríos e implementar la estrategia nacional para su restauración (Estrategia Nacional de Restauración de Ríos) y se generó una muy interesante publicación que refleja el “estado del arte” en ese momento de la restauración de ríos en España:

Berastegi, A.; Calvo, A.; Díez, J.R.; Elso, J.; García, E.; García de Jalón, D.; Guibert, M.; Hernández, L.; Herrera, A.; Ibarrola, I.; Jaso, C.; Magdaleno, F.; Martínez Capel, F.; Martínez Romero, R.; Mendoza, F.; Ollero, A.; Ordeix, M.; Sanz, F.J. ; Segura, R.; Simón, P.; Sorolla, A.; Urra, F. y Verdier, J. (2008): Biodiversidad y restauración de ecosistemas fluviales. Resumen de ideas y reflexiones. Unidad de Biodiversidad, Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra, S.A., Pamplona, Navarra (España). 65 pp.

También se hicieron  presentaciones en estas jornadas, sirvan como ejemplos la relativa a especies exóticas invasoras en ríos y dominio público hidráulico, y la dedicada a la restauración de ríos en Navarra:

García de Jalón Lastra, Diego (2008). Especies Alóctonas en Ecosistemas fluviales. En: "Biodiversidad y Restauración de Ecosistemas Fluviales", 24/09/2008-25/09/2008, Pamplona (España). 17 pp. ISBN 9788469229170.

Guibert, Miguel (2008). La restauración de ríos en Navarra. En: "Biodiversidad y Restauración de Ecosistemas Fluviales", 24/09/2008-25/09/2008, Pamplona (España). 17 pp.

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales

Reservas Naturales Fluviales

Gestión de los riesgos de inundación

Gestión de los riesgos de inundación

Accesos directos

Fichas informativas VATar-COVID19
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.