Buscador principal

Primer Seminario sobre Cartografía de los Hábitats Españoles

Programa y presentaciones

 

Lunes 16 de octubre de 2017 (Mañana)

PROYECTOS DE CARTOGRAFÍA DE HÁBITATS y OTRAS FUENTES DE DATOS ASIMILABLES

10:00 – 10:10  Recepción de participantes

10:10 – 10:15  Presentación del Seminario (Subdirección General de Medio Natural. MAPAMA) 

 

PROYECTOS AUTONÓMICOS. CARTOGRAFÍA DE HÁBITAT

Coordina: Blanca Ruiz

10:30 – 10:45 Aragón: Victor Sanz, Gobierno de Aragón

10:45 – 11:00 La Rioja: Jose Ignacio Esquisabel, Gobierno de La Rioja

11:00 – 11:15 Comunidad Foral de Navarra: Anika Meyer y Eduardo de la Cruz. Navarra

11:15 – 11:30 Cataluña, Jordi Carreras, Universidad de Barcelona

11:30 – 11:45 Cantabria: Jesús Varas, Gobierno de Cantabria

11:45 – 12:00 Extremadura. Atanasio Fernandez, Junta de Extremadura

12:00 – 12:15 Andalucía, Yolanda Gil, Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía

12:15  – 12:45 PAUSA (Café) 

 

PROYECTOS AGE. BASES CARTOGRÁFICAS

Coordina: Blanca Ruiz

12:45 – 13:00 Mapa Forestal de España. Elena Robla. MAPAMA

13:00 – 13:15 SIOSE / Corine Land Cover. Nuria Valcárcel. IGN

13:15 – 13:30 SIGPAC. Maria Paloma Martín Navarro. FEGA

13:30 – 13:45 Red Hidrográfica. Javier Ruza. MAPAMA

13:45 – 14:00 Línea de costa. Blanca Ruiz. MAPAMA

14:00 – 15:30 PAUSA (Comida)

 

Lunes 16 de octubre de 2017  (Tarde)

 

LAS TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN APLICADAS A LOS HÁBITAT

Coordina: Elisa Rivera

15:30 – 15:50 Introducción a Copernicus Land aplicado al seguimiento de los cambios en el territorio. Elisa Rivera. MAPAMA y Nuria Valcarcel. IGN

15:50 – 16:20 Presentación de la Universidad de Cádiz. Proyecto FAST. Gloria Peralta. Universidad de Cádiz

16:20 – 16:40 Modelado de la distribución de hábitats mediante técnicas de teledetección. Aplicaciones a la gestión de espacios de la Red Natura 2000. José Manuel Álvarez. IH Cantabria

16:40 – 17:00 Clasificación supervisada de cubiertas naturales en Castilla y León. José L. Bengoa Martínez de Mandojana. Junta de Castilla y León

17:00 – 17:20  Seguimiento y evaluación de espacios forestales: SERGISAT y aplicaciones con LIDAR-PNOA. Teresa Lamelas, Grupo GEOFOREST-IUCA. Universidad de Zaragoza

 

Martes 17 de octubre de 2017 (Mañana)

 

EL FACTOR CARTOGRÁFICO EN EL SEGUIMIENTO DE LOS HÁBITATS

Coordina: Victor Sanz

09:30 – 10:30 Metodología para el seguimiento de los hábitats. Subdirección General de Medio Natural. Rafael Hidalgo, MAPAMA

10:30 – 11:00 Seguimiento ecológico de los sistemas naturales en la Red de Parques Nacionales. Jorge Bonache. Organismo Autónomo Parques Nacionales.

11:00 – 11:30 Seguimiento de hábitat con Copernicus. Andrea Taramelli. ISPRA

11:30 – 11:45 Proyecto SWOS - Seguimiento de humedales. Christoph Schröder T. ETC-UMA 

11:45 – 12:00 Proyecto LIFE Tremedal – Seguimientos de hábitat de turberas. Javier Peralta

12:00 – 12:15   Proyecto LIFE RESECOM – Red de seguimiento de las especies y hábitats de interés  comunitario en Aragón. David Guzmán Otano

12:15 – 14:00 Mesa redonda: conclusiones y propuestas. Elaboración de unos criterios básicos para la  elaboración de conjuntos de datos espaciales sobre hábitat y biotopos en España: Geometría y  Semántica
 

Novedades

imagen Destacamos

Listas patrón

El MITECO revisa y actualiza la Lista Patrón de las especies silvestres presentes en España

+info
portada del Protocolo de Nagoya

Preguntas frecuentes...

Acceso a los recursos genéticos y reparto de beneficios

+info

Accesos directos

Información sobre el Convenio CITES
Acceso al Banco de Datos de la Naturaleza
Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración
Iniciativas de Participación ciudadana
Actividades del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA)
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.