Buscador principal

Fondo de Carbono FES-C02

Fondo de Carbono - FES-CO2

Logotipo FES

El Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2) (FCPJ) se crea mediante el artículo 91 de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible.

Este instrumento de financiación climática, se concibe con el objetivo de generar actividad económica baja en carbono y resilente al clima, contribuir al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asumidos por España y fomentar el desarrollo tecnológico para la descarbonización y la resiliencia del clima en sectores clave de la economía, mediante actuaciones de ámbito nacional.

Los principios de actuación del Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2) (FCPJ) se regulan mediante el Real Decreto 1494/2011, de 24 de octubre, por el que se regula el Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2).

Tras 10 años de actividad y el desarrollo de 8 exitosas Convocatorias de los denominados Proyectos Clima, el FE-CO2 ha demostrado ser una valiosa herramienta para apoyar el ya iniciado proceso de transición ecológica de España, al mismo tiempo que se contribuye a alcanzar una prosperidad económica y un desarrollo tecnológico y de empleo de calidad que sirva de palanca para la modernización y el progreso del país.

En este proceso de transición nacional y dado el escenario actual de ambición climática iniciado tras el año 2020, con la puesta en marcha efectiva del Acuerdo de París, se hace necesaria la revisión de los objetivos y ámbito de actuación del FE-C02 para su adaptación, de modo que conduzca a una maximización de los beneficios y un uso más eficiente de sus recursos.

Como parte de esa revisión, en 2020 se ha modificado la Ley de Economía sostenible en lo relativo al Fondo de Carbono FES-C02, articulada mediante la disposición final décima del Real Decreto-ley 36/2020 de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que amplía el objetivo y ámbito de actuación del Fondo.

Dicha modificación, amplia la tipología de actuaciones a financiar y el ámbito de actuación del Fondo. En concreto prevé que el fondo se dedique a promover el desarrollo da actuaciones adicionales de adaptación a los efectos del cambio climático, actuaciones adicionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y aumento de sumideros de carbono basándose en el establecimiento de un precio al carbono, proyectos emblemáticos de desarrollo tecnológico en el sector de generación eléctrica o de la industria, y a la adquisición de créditos de carbono procedentes de los instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y su Acuerdo de París.

Esta modificación supone un primer paso en la reformulación del Fondo en el periodo posterior a 2020 y continuará con la adaptación de la normativa de desarrollo que regula el funcionamiento del Fondo. 

Convocatoria 2021 del FES-CO2 para la selección de proyectos de reducción de emisiones ubicados en territorio nacional.

En 2021, el FES-CO2 publicará una nueva Convocatoria para la selección de proyectos de reducción de emisiones ubicados en territorio nacional.
Dicha Convocatoria, de transición, se enmarca aun en el Real Decreto 1494/2011, de 24 de octubre, por el que se regula el Fondo de Carbono para una Economía Sostenible, si bien introduce mejoras basadas en la experiencia acumulada respecto a las ediciones anteriores de la iniciativa de Proyectos Clima. De este modo se pretende explorar nuevas oportunidades que impulsen la reducción de emisiones en España, separándose así de la anterior línea de actividad. 

Proyectos Clima

Hasta el año 2019 la actividad del FES-C02 ha primado la adquisición de reducciones verificadas de emisiones en los conocidos como "sectores difusos" (no sujetos al régimen europeo de comercio de derechos de emisión) a través del desarrollo de los denominados "Proyectos Clima".

El Fondo ha ofrecido y ofrece apoyo al sector privado para emprender actividades bajas en carbono, propiciando el clima de inversión necesario para impulsar el desarrollo de tecnologías limpias que contribuyan a la mitigación del cambio climático mediante la compra de créditos en forma de reducciones verificadas de emisiones de proyectos desarrollados en España. El fondo ha asegurado la viabilidad de estas actividades o tecnologías limpias, facilitando su desarrollo y expansión, contribuyendo de esta manera a la reducción de emisiones en el territorio nacional.

Tras 8 exitosas convocatorias y aún con una cartera activa de proyectos, el año 2019 fue el último en el que se publicó una Convocatoria de Proyectos Clima.

Podrá encontrar más información en: Proyectos Clima

Proyectos en terceros países

Con carácter complementario, el FES-CO2 podrá adquirir créditos internacionales procedentes de proyectos desarrollados en el marco de los instrumentos de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y de su Acuerdo de París. Dichas adquisiciones podrán realizarse acudiendo a los mercados de carbono o a través de operaciones bilaterales. Los volúmenes, características, precios y tipologías de este tipo de operaciones se evaluarán caso por caso.

Se dará prioridad a proyectos de eficiencia energética, energías renovables y gestión de residuos, así como a aquellos que representen un elevado componente de transferencia de tecnología en el país donde se lleven a cabo. Asimismo, se tratará de incentivar la participación de las empresas españolas en los mismos, para lo que el Fondo podrá asociar su actividad y recursos a otros instrumentos de apoyo oficial a la internacionalización de la empresa española.

Contacto FES-CO2

Puede contactar con el FES-CO2 o hacer sus consultar a través de la siguiente dirección de correo electrónico: fes-co2@miteco.es

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.