Buscador principal

Oficina de Especies Migratorias

“El anillamiento es una herramienta científica primordial para el estudio de distintos aspectos de la ecología y biología de las especies, con una aplicación final dirigida a la conservación de las mismas. Consiste en la colocación de una anilla/marca metálica en la que se encuentra inscrito un remite con la dirección de la central de anillamiento y un código alfanumérico. De esta forma, se garantiza que el posterior hallazgo de la anilla pueda ser comunicado a la central de anillamiento en cuestión.

La Oficina de Especies Migratorias (OEM), depende de la DG de Biodiversidad y Calidad Ambiental y coordina las actuaciones de marcaje y seguimiento de distintos grupos de especies migratorias. Es la encargada de emitir y distribuir las anillas metálicas del remite ESI ICONA, de custodiar y gestionar el Banco de Datos de Anillamiento, y de realizar el intercambio de información con las Oficinas de Anillamiento Extranjeras, todo ello como miembro de pleno derecho de EURING (organismo regulador del anillamiento en Europa www.euring.org). El objetivo  es mantener los patrones de calidad científica de los datos y el buen funcionamiento del sistema a escala nacional e internacional.

En España, el remite ESI ICONA se ha ido extendiendo y consolidando desde los años 70, apoyado de forma unánime por las comunidades autónomas. Hoy en día, cerca de 1.000 anilladores marcan en nuestro país más de 400.000 aves y cientos de murciélagos y tortugas marinas anualmente. Año tras año, la información que se genera alimenta revistas científicas, tesis doctorales y trabajos relacionados con la fauna objeto de marcaje. Contribuye así al conocimiento biológico y a fundamentar la gestión de la biodiversidad, incluyendo la protección de taxones, de espacios y la elaboración de instrumentos de planificación y gestión.

Además del remite ESI ICONA que gestiona la OEM existen otros dos remites reconocidos en las Normas Técnicas para el Anillamiento Científico de Aves en España, que son ESA Aranzadi y ESS SEO/BirdLife.

La trayectoria de la OEM comenzó en 1983, momento en el que se creó, dentro del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (actualmente Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental), la Oficina de Anillamiento (antigua denominación de la OEM), al amparo de lo establecido en el Artículo 29 de la Ley de Caza 1/70, de 4 de abril. De esta Oficina pasa entonces a depender la recopilación en España de las recuperaciones de aves anilladas, transfiriéndose dichas funciones desde el CMA de SEO/BirdLife, que gestionaba el anillamiento en España desde 1954. A partir del año 2002 adquirió su actual denominación, y puesto que la filosofía y actividades que emanan del Convenio para la Conservación de Especies Migratorias (Convenio de Bonn), y sus Acuerdos tienen muchos puntos en común con el anillamiento científico, se consideró conveniente que la Oficina colaborara en el apoyo técnico preciso para el seguimiento y aplicación de dicho Convenio.

Hoy en día, el Banco de Datos de la OEM cuenta con unos 7 millones de datos. Sin duda, un volumen impresionante de información al servicio de investigadores y gestores del medio natural, que ya arroja mucha luz al conocimiento para la gestión y conservación de la biodiversidad española.

En un futuro inmediato, la OEM presenta nuevas funciones orientadas a la conservación, que ya se están empezando a implementar. Ello incluye la incorporación de la información de anillamiento al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, el análisis de la potencialidad de los datos, el establecimiento de un Sistema de Alerta Temprana para la detección de Aves Exóticas -con la participación de anilladores y comunidades autónomas-, la obtención de indicadores sobre tendencias de aves acuáticas invernantes y un mayor énfasis en la difusión de la información sobre el anillamiento en general.

Según la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, para capturar y manipular aves silvestres, o sus pollos, resulta necesario contar con una autorización. Las comunidades autónomas expiden este permiso a aquellos anilladores avalados por alguna de las cuatro entidades reconocidas por el Comité de Fauna y Flora de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Las entidades avaladoras reconocidas (para aves: Sociedad Española de Ornitología [SEO/BirdLife www.seo.org], Instituto Catalán de Ornitología [ICO www.ornitologia.org], Estación Biológica de Doñana [EBD www.ebd.csic.es] y Grupo Balear de Ornitología [GOB www.gobmallorca.com]; para murciélagos: Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos [SECEMU www.secemu.org/]; para tortugas marinas: Asociación Herpetológica Española [AHE www.herpetologica.es] también se encargan de la formación y aval de los anilladores, además de garantizar el envío de los datos de anillamiento a la OEM.”

Novedades

imagen Destacamos

Listas patrón

El MITECO revisa y actualiza la Lista Patrón de las especies silvestres presentes en España

+info
portada del Protocolo de Nagoya

Preguntas frecuentes...

Acceso a los recursos genéticos y reparto de beneficios

+info

Accesos directos

Información sobre el Convenio CITES
Acceso al Banco de Datos de la Naturaleza
Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración
Iniciativas de Participación ciudadana
Actividades del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA)
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.