Buscador principal

FIN DE PLAZO 04-11-2021 INFORMACIÓN PÚBLICA SOBRE EL PROYECTO DE REAL DECRETO DE MODIFICACIÓN DE ANEXOS I y II DE LA LEY 21/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE EVALUACION AMBIENTAL

Fecha
Inicio: 14/10/2021
Fin: 04/11/2021

 

En cumplimiento de lo previsto en el apartado 6, del artículo 26 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, se pone a disposición de los interesados el proyecto de Real Decreto de modificación de los  Anexos I y II de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, a efectos de recabar sus observaciones al mismo.

 

Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que así lo consideren, pueden hacer llegar sus aportaciones a través del formulario que se adjunta, que deberá dirigirse al siguiente buzón de correo electrónico: Bzn-alegaPRDLEA@miteco.es

 

Sólo serán consideradas las respuestas en las que el remitente esté claramente identificado (nombre y dirección de la organización o persona, teléfono de contacto y correo electrónico) y siempre que se remitan en el formulario adjunto.

 

El plazo para la remisión de los formularios es de quince días hábiles, por lo que se inicia con la publicación de la documentación en la web,  finalizando el 4 de noviembre de 2021, inclusive.

 

El proyecto de Real Decreto tiene por objeto garantizar la adecuada transposición a nuestro ordenamiento jurídico de la Directiva 2011/92/UE de evaluación de impacto ambiental, dando adecuada respuesta al procedimiento de infracción iniciado por la Comisión, así como dotar a dichos Anexos de una mayor coherencia y actualización, de acuerdo con la normativa sectorial vigente, la evolución de la tecnología y la experiencia adquirida durante los años de aplicación de la ley por los órganos ambientales.

 

La metodología utilizada para el análisis parte de la determinación de los impactos significativos típicos de cada tipo de proyecto, según los criterios de selección que contempla el Anexo III de la Directiva 2011/92/UE de evaluación de impacto ambiental.

 

Teniendo en cuenta la distribución de competencias en materia de evaluación ambiental en el Estado Autonómico español, se ha considerado fundamental abordar esta tarea mediante  un grupo de trabajo con representación de las autoridades ambientales de todas las Comunidades Autónomas y la Administración General del Estado, así como con la intervención de otros agentes afectados, como los órganos sustantivos.

 

Respecto del Anexo I de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, que regula los proyectos sometidos a evaluación de impacto ambiental ordinaria, las modificaciones han ido enfocadas a actualizar determinados epígrafes, para adaptarlos a la normativa sectorial vigente y mantener la coherencia con la nueva redacción del Anexo II.

 
Por su parte, el Anexo II de la Ley 21/2013, que regula los proyectos sometidos a evaluación de impacto ambiental simplificada, concentra la mayor parte de las novedades de este real decreto. Tras la revisión de todos los Anexos, se ha optado por:

1.Eliminar el umbral y asumir la redacción de la Directiva cuando no existe motivación para su mantenimiento, o bien

2.Mantener un umbral motivado en:

-los criterios del Anexo III de la Directiva, o

-en normativa  sectorial vigente o basado en la experiencia de los órganos evaluadores de las distintas administraciones territoriales.

 

De este modo, se incrementa la protección del medio ambiente ya que aumenta el número de  proyectos con necesidad de evaluación de impacto ambiental y se garantiza que los proyectos situados por debajo de los umbrales legales, no tendrán una incidencia significativa en el medio ambiente que justifique la evaluación ambiental.

 

Asimismo, aquellos proyectos que, estando por debajo de los umbrales, estén situados en zonas de especial sensibilidad ambiental o afecten de manera especial al medio hídrico, respecto de los que se prevén potenciales impactos significativos típicos, deberán ser sometidos a un procedimiento de  evaluación de impacto ambiental, al menos simplificado.

 

Muchas gracias por su colaboración.

 





 

Documentos que se adjuntan:

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.