Buscador principal

Tratamiento de las márgenes del estuario del Butrón (Plan PIMA Adapta)

    Problemática

    Plano de emplazamiento

    El río Butrón, o ría de Plentzia, a su paso por el entramado urbano de esta villa, está prácticamente todo él encauzado mediante muros de escollera o mampostería, presentando diferentes estados de conservación, en función de la zona, año de construcción, tipo de fábrica utilizada, o mantenimiento efectuado.
    Existen zonas localizadas, como en el Paseo del Molino-Legarrondo, donde los muros inclinados de encauzamiento de la ría, a la altura del parque de Gazteluondo, así como de los vasos interiores del antiguo molino de marea, presentan deficiencias claras por acción del agua de la ría y sus mareas. Así, al lavarse los finos de su trasdós, y en ocasiones descalzarse su base, algunos tramos de dichos muros han colapsado, perdiendo el material de relleno, con el peligro estructural que ello conlleva, y el riesgo para los usuarios de este parque público.
    Además, el hecho de que exista un lavado de finos en el trasdós de los muros, hace que el sendero de traviesas que se adosa al pretil de los muros se vea perjudicado, apareciendo baches, socavones, etc.
    Este deterioro se prevé que se acreciente ante una situación de cambio climático, en la que el ascenso del nivel medio del mar, así como el aumento en la frecuencia de episodios climáticos extremos, pueda hacer que el alcance y el efecto de las mareas en espacios públicos como este, afecte gravemente a las estructuras de encauzamiento y zonas colindantes.
    Otra zona de la ría de Plentzia que se pretende tratar en este proyecto es la conocida como marisma de Txakurzulo. A escasos 500 metros, aguas arriba del Parque de Gazteluondo, en la margen izquierda de la ría, existen los restos de un antiguo meandro, que fue transformado como piscifactoría a lo largo del siglo XX, y que desde hace algunos años se está recuperando con distintas actuaciones blandas en un proyecto dividido en varias fases, donde tras la demolición de la piscifactoría, y la apertura de algunas munas para facilitar la dinámica mareal, se pretende recuperar en un futuro las condiciones primitivas de la marisma que se alojaba en ese enclave.
    Pues bien, las munas aun hoy existentes, aparte de albergar una gran población de vegetación alóctona invasora (Cortadella Selloana), empeora las condiciones de evacuación fluvial durante los episodios de grandes avenidas, reduciendo la sección hidráulica en ese tramo, y favoreciendo posibles inundaciones aguas arriba de esa zona. Por ello, se plantea, la eliminación de la vegetación invasora de la zona, y la apertura de parte de la muna, en el grado suficiente que garantice el aumento de la sección hidráulica de la ría en ese punto, y por tanto, favorezca la evacuación de las aguas en momentos de avenida.
    Y finalmente, aguas abajo de los dos puntos definidos, se encuentra la marisma de Txipio, espacio natural considerablemente bien conservado, pero que también presenta pequeños focos de vegetación invasora que convendría erradicar, fomentando la aparición de vegetación propia del ecosistema de marisma que existe.
    En base a todo ello, procede llevar a cabo la reparación de aquellos muros dañados o debilitados que encauzan la ría de Plentzia a la altura del Parque de Gazteluondo, reparando el paseo público donde sea necesario, así como eliminar la vegetación alóctona e invasora de la marisma de Txakurzulo, retirando parte del relleno existente, favoreciendo así la evacuación de las aguas, y la restauración de la marisma del mismo nombre.

    Actuaciones

    Plano de actuaciones

    Las obras han consistido, principalmente, en la reparación de los muros de escollera de la ría del Butron en la zona del parque de Gazteluondo de Plentzia. Para ello, se vació su trasdós, desmontando la zona de muro de escollera dañada y se reconstruyó el muro con la piedra de escollera existente in situ, rellenado con material filtro la zona excavada.
    A su vez, y dado que el estado del paseo de traviesas era muy deficiente, agravado por los daños ocasionados por la ejecución de las obras de reparación de la escollera, se sustituyó el paseo de traviesas por un pavimente continuo de arena compactada.
    Finalmente, la actuación se complementó con la eliminación por medios mecánicos de las especies invasoras existentes en la zona de la actuación. 

     

    Situación: Terminada (Febrero, 2016)

    Plazo: 3 meses

    Presupuesto: 79.841,94 €

    Coordenadas: 504.489 E  4.805.416 N  (30 T)

    Galería de imágenes

    Haga click sobre la imagen para ver la galería del proyecto a tamaño completo:

    Galería del proyecto

     

Accesos directos

Actuaciones y proyectos para la protección de la costa
Espacios marinos protegidos
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.