Buscador principal

Conservación y mantenimiento del litoral de Granada (2015). El Pozuelo

    Problemática

    La localización geográfica del núcleo urbano del Pozuelo limita la basculación natural de la línea de costa, sujeta a un fuerte proceso erosivo por la forma en planta de la fachada marítima del T.M. de Albuñol y la predominancia de los temporales de poniente.  La erosión y basculación se potencia por la falta de sedimentos naturales del sistema rambla – frente litoral ante la escasez de precipitaciones regulares.

    En mayo de 2004 tras fuerte temporal de poniente el mar demuele parte del muro de protección del vial que conforma el frente marítimo del núcleo urbano. La Dirección General de Costas ejecutó una obra de emergencia para evitar el peligro de demolición total de la urbanización y servicios y colapso del vial, así como  posibles afecciones a propiedades privadas y viviendas.

    Plano de situación

    El reducido ancho de playa en erosión, ocupado por la defensa realizada con la emergencia conformada por escollera y bloques del muro de hormigón en masa, funcionó correctamente como amortiguador de la fuerza erosiva del oleaje, cumpliendo con el objetivo de la emergencia, pero limitaba la posibilidad de acondicionamiento de la playa, al conformarse un talud en el espacio destinado a la potencial playa seca, lo que derivaba en una continua conservación y mantenimiento con aportes periódicos destinados a albergar playa.

    Con el mantenimiento del año 2014 se ha reorganizado y limpiado el material del muro demolido, correspondiente al tramo de levante del paseo marítimo, se ha retranqueado la defensa del núcleo, mediante la construcción de una escollera de protección sobre la que se ha instalado valla de madera que impide las caídas a distinto nivel. La actuación ha tenido unos efectos manifiestamente positivos tanto en la protección como en el aumento de la superficie de playa seca, sin sufrir daños frente a los temporales del presente invierno.

    Actuaciones

    Con el mantenimiento del año 2015 se pretende dar continuidad a la defensa de escollera,  mediante la demolición de la parte de muro de hormigón en masa sobre la que no se actuó en 2014, extremo de poniente de la playa.

    Con ello se consigue la recuperación de superficie de playa seca, ya que implica el retranqueo del muro de protección, y se genera una protección que resulta más estable y adecuada a la hora de defender el núcleo urbano. La propuesta descrita irá acompañada de la construcción de una rampa de acceso a la playa para discapacitados.

    La actuación propuesta se realizará con el apoyo del Ayuntamiento de Albuñol, que pretende acondicionar el espacio destinado a paseo y que ahora esta ocupado por vial, con doble sentido de circulación y zonas de estacionamiento a ambos lados.

    Hemos trabajado en el diseño del paseo propuesto junto con el Ayuntamiento para llegar a una sección con un solo carril de circulación y la mayor superficie peatonal posible. El paseo lo ejecutará el Ayuntamiento y se realizará con adoquín prefabricado. De este modo todos los materiales empleados de defensa, pavimentos y protecciones son fácilmente recuperables y reutilizables, en el desarrollo de futuras actuaciones a largo plazo, en caso de necesidad.

     

    Situación global del proyecto: Terminada

    Plazo: 12 meses

    Coordenadas: 486089.34 m E  ,  4066876.51 m N  (Huso 30 S)

    Galería de imágenes

    Haga click sobre la imagen para ver la galería del proyecto a tamaño completo:

    Haga click sobre la imagen para ver la galería del proyecto a tamaño completo

     

Accesos directos

Actuaciones y proyectos para la protección de la costa
Espacios marinos protegidos
Ecocartografías
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.