Buscador principal

Plan Litoral 2015 (Reparación de daños en la Rábita)

    Problemática

    Los temporales registrados los primeros meses de 2015, con olas registradas superiores a los cinco metros por efectos de fuertes vientos y potenciadas por las mareas meteorológicas han provocado la erosión del frente marítimo de diversas playas de la provincia de Granada, con la perdida en gran volumen de los sedimentos que las conforman. Además se ha producido la demolición de muros de ribera y afección de paseos marítimos y servicios asociados a estos, así como colapsos parciales de obras de defensa.

    La pérdida de arena producida pone en peligro la estabilidad de las playas afectadas, frente a temporales de menor intensidad de los sufridos. Los daños sobre las playas pueden poner en peligro, a su vez, las infraestructuras cercanas a las mismas, paseos marítimos, servicios, accesos, muros y defensas, así como la seguridad de las personas.

    En concreto, para esta zona, los principales problemas derivan en la pérdida de sedimentos, alcance del paseo marítimo y rotura del muro de ribera e imposta.

    Actuaciones

    Situación (antes y después)

    Aportación de un volumen aproximado de arena de 50.000 m3 procedente de las ramblas de Albuñol y Huarea.

    Eliminación de escarpes realizados por los temporales y acondicionamiento como playa de espacios de DPMT ocupados en el pasado por cultivos bajo plástico y liberados en ejercicios anteriores, buscando la conformación de una fachada marítima con un funcionamiento propio de la calificación y natural.

    Mejora de las defensas en extremo de levante de la playa.

     

    Situación: Terminada (2015)

    Plazo: 3 meses

    Inversión: 250.000,00 €

    Coordenadas: 484.740,00 m E, 4.066.814,00 m N (zona 30 S)

    Galería de imágenes

    Haga click sobre la imagen para ver la galería del proyecto a tamaño completo:

    Galería de imágenes de las obras

     

Accesos directos

Actuaciones y proyectos para la protección de la costa
Espacios marinos protegidos
Ecocartografías
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.