Cómo prepararse para afrontar un desastre

Disaster Resilience Journal

Octubre 2014

Doce organismos nacionales de Cruz Roja se han unido en una campaña de comunicación que pretende llamar la atención sobre la importancia de fomentar la información y la preparación de la población de zonas vulnerables ante desastres naturales, de tal forma que puedan reducirse riesgos y consecuencias incidiendo directamente en comunidades locales. La campaña, en la que también colabora la Comisión Europea y, en particular, el Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO), pretende "amortiguar" las desgracias que sufren las poblaciones de distintas partes del mundo.

En los últimos 20 años, 4.400 millones de personas se han visto afectadas por algún tipo de desastre y, de ellas, 1,3 millones han fallecido. En 2012, el Centro de Investigación sobre la Epidemiología de Desastres (CRED) registró 221 fenómenos con 9.656 muertos. Ante este escenario, Cruz Roja subraya el "ahorro" que supondría invertir en la prevención y respuesta ante desastres, ya que en 2012 supusieron pérdidas por valor de 121.600 millones de euros. Para el año 2030, estas pérdidas podrían ascender a 328.000 millones de euros. Por cada 0,77 euros invertidos en la reducción del riesgo, se produce un ahorro en gastos de respuesta a emergencias de 11,47.

La campaña se plasma en el documental interactivo Disaster Resilience Journal (Diario de Capacidad de Recuperación ante Desastres) en el que se examina cómo los individuos, las comunidades y los países de todo el mundo están reforzando su capacidad de recuperación en un entorno de cambio climático y cambios sociales, económicos y culturales.

El Diario se presenta como un conjunto de 42 artículos cortos, dados a conocer día a día a través de las redes sociales, los blogs y el boca a boca. Cada artículo se asocia con un tema general: ¿cuáles son los problemas a los que se enfrentan las comunidades en riesgo?; ¿qué medidas están tomando para prepararse para los desastres y hacerse más resistentes?; ¿qué significa su capacidad de resistencia y qué aspecto tiene?...

Los artículos toman la  forma de ensayos fotográficos o de video, entrevistas, juegos o concursos, cada uno de ellos con el objetivo de educar sobre la capacidad de recuperación a través de ejemplos e ilustraciones.

El Diario está disponible en 11 idiomas (Inglés, francés, italiano, alemán, español, holandés, croata, búlgaro, rumano, finlandés y danés).

Información y fuente:

Accesos directos