En esta página
Un futuro de energía renovable para los sitios de la UNESCO
El Programa MaB de la UNESCO define a las Reservas de Biosfera como lugares ideales para poner a prueba y desarrollar enfoques innovadores en relación al desarrollo sostenible a escala local e internacional. En concreto, la UNESCO considera actualmente a estos territorios como los ámbitos propicios para poner en práctica las directrices surgidas de Rio+20 en materia de sostenibilidad energética. De esta forma se reconoce que las Reservas de Biosfera pueden y deben convertirse en modelos de excelencia para fomentar la integración de las energías renovables de forma sostenible y en beneficio de las comunidades locales.
El gran número de Reservas de la Biosfera en España, y su representatividad en cuanto a ecosistemas que van desde las pequeñas islas a territorios periurbanos, brinda la oportunidad de construir y compartir una base de conocimientos sobre buenas prácticas y políticas innovadoras sobre el uso de las fuentes de energía renovables y su adaptación a diversos contextos y necesidades específicas.
Publicación “Energías renovables para las Reservas de la Biosfera” elaborada a partir de las contribuciones realizadas en el seminario “Estrategia de energías renovables en la red de Reservas de Biosfera”
Castellet i La Gornal (Barcelona), 14 -15 de noviembre de 2013
JUEVES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2013
Sesión 1: Gobernanza y energía sostenible
Sesión 2 Planificación y Gestión energética sostenible
Sesión 3 Fomento de las energías renovables en el medio rural de las Reservas de Biosfera.
Sesión 4 Turismo responsable, Educación y Herramientas Inteligentes.
VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2013
Sesión 5 Autosuficiencia energética, renovables, renovación urbana y economías verdes.
Sesión 6 En búsqueda de alianzas con el sector de las energías renovables