Buscador principal

Impactos y adaptación al cambio climático en el sector de los cultivos herbáceos e industriales. Seminario del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC)

Impactos y adaptación al cambio climático en el sector de los cultivos herbáceos e industriales
Lugar y  fechas: CENEAM, Valsaín (Segovia), 4 - 5 de abril de 2018
Periodicidad reuniones: sin periodicidad definida
Organiza: LIFE-SHARA en colaboración con la SG Cultivos Herbáceos, Industriales y Aceite de Oliva

Introducción:

El Acuerdo de París supuso un cambio radical en la lucha contra el cambio climático, abriendo nuevas vías de colaboración, incorporando la adaptación al mismo nivel que la mitigación y dando un papel relevante a la agricultura. Asimismo, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible indican que una agricultura sostenible es la clave para alimentar a una población creciente bajo los futuros escenarios de cambio climático, que auguran un futuro incierto para la agricultura y la alimentación de no cambiar los patrones actuales de desarrollo y consumo.

En 2016, la Oficina Española de Cambio Climático y la Fundación Biodiversidad -en asociación con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) y la Agencia Portuguesa del Ambiente- pusieron en marcha el proyecto LIFE-SHARA cuyo principal objetivo es colaborar en la construcción de un sociedad mejor adaptada al cambio climático, cooperando con todos los actores implicados, generando conocimiento técnico y aumentando la sensibilización social. A través de este proyecto se prevén diversas acciones para fortalecer y coordinar la cooperación entre los agentes clave de las políticas de adaptación al cambio climático. LIFE SHARA refuerza y da continuidad a los planes e iniciativas ya existentes sobre adaptación al cambio climático en España, enmarcándose en el Tercer Programa de Trabajo (2014-2020) del Plan Nacional de Adaptación (aprobado en el 2006).

Este seminario, organizado junto con la Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación es una de dichas acciones, prestando una atención especial a los cultivos herbáceos e industriales, dado que suponen un gran porcentaje de la superficie agraria útil (SAU) de España (más del 40% de la SAU teniendo en cuenta la superficie de cereales, oleaginosas, leguminosas, barbechos, industriales sin tomate para industria y forrajeras).

El principal objetivo del seminario ha sido identificar los impactos que ya están sufriendo estos cultivos como consecuencia del cambio climático, conocer qué medidas se están llevando a cabo por parte de los agricultores para prevenirlos, cuáles serían las prioridades de cara a la futura PAC y en qué otros ámbitos, acciones e informes se debería seguir trabajando.

En los Anexos 1, 2 y 3 de este Informe se incluye respectivamente el “Programa del Seminario”, el “Listado de Asistentes” y un “Resumen de lo expuesto en cada una de las mesas de trabajo (arroz, cereales, cultivos industriales, leguminosas, oleaginosas, forrajes, remolacha)”.

Programa y pesentaciones:

Vista de trabajo del Seminario del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en el sector de los cultivos herbáceos e industriales
MIÉRCOLES, 4 DE ABRIL

Bienvenida al seminario.
  • CENEAM
  • Oficina Española de Cambio Climático (OECC)
  • Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva, MAPAMA.


Trabajo en Grupos I: Conocimiento de los impactos en cultivos herbáceos e industriales. Modera Francisco Heras, OECC. Introducción por parte de Margarita Ruiz Ramos (UPM).
  • ¿Qué tipo de impactos, relacionados con el cambio climático, se vienen detectando?
  • ¿Cuáles son los riesgos del cambio climático que afectan al sector?

Trabajo en Grupos II: Medidas de adaptación al cambio climático. Modera Francisco Heras, OECC.
  • ¿Qué tipo de medidas de adaptación se están llevando a cabo?
  • ¿Qué otras medidas podrían llevarse a cabo en un futuro?

Prioridades para la futura PAC. Modera SGCHIAO

Trabajo en Grupos III
  • ¿Qué medidas, y de qué tipo, deberían formar parte de la nueva arquitectura verde?
  • ¿Qué costes podrían conllevar la implementación de estas medidas?

Experiencias relevantes sobre adaptación al cambio climático I. Modera María José Alonso Moya, SGCHIAO-MAPAMA.

JUEVES, 5 DE ABRIL

Experiencias relevantes sobre adaptación al cambio climático II
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.