En 2016, la Oficina Española de Cambio Climático y la Fundación Biodiversidad -en asociación con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) y la Agencia Portuguesa del Ambiente- pusieron en marcha el proyecto
LIFE-SHARA cuyo principal objetivo es colaborar en la construcción de un sociedad mejor adaptada al cambio climático, cooperando con todos los actores implicados, generando conocimiento técnico y aumentando la sensibilización social. A través de este proyecto se prevén diversas acciones para fortalecer y coordinar la cooperación entre los agentes clave de las políticas de adaptación al cambio climático. LIFE SHARA refuerza y da continuidad a los planes e iniciativas ya existentes sobre adaptación al cambio climático en España, enmarcándose en el
Tercer Programa de Trabajo (2014-2020) del
Plan Nacional de Adaptación (aprobado en el 2006).
Este seminario, organizado junto con la Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación es una de dichas acciones, prestando una atención especial a los cultivos herbáceos e industriales, dado que suponen un gran porcentaje de la superficie agraria útil (SAU) de España (más del 40% de la SAU teniendo en cuenta la superficie de cereales, oleaginosas, leguminosas, barbechos, industriales sin tomate para industria y forrajeras).
El principal objetivo del seminario ha sido identificar los impactos que ya están sufriendo estos cultivos como consecuencia del cambio climático, conocer qué medidas se están llevando a cabo por parte de los agricultores para prevenirlos, cuáles serían las prioridades de cara a la futura PAC y en qué otros ámbitos, acciones e informes se debería seguir trabajando.
En los Anexos 1, 2 y 3 de este Informe se incluye respectivamente el “Programa del Seminario”, el “Listado de Asistentes” y un “Resumen de lo expuesto en cada una de las mesas de trabajo (arroz, cereales, cultivos industriales, leguminosas, oleaginosas, forrajes, remolacha)”.