IberArthro es la mayor base de datos sobre la distribución de artrópodos en la península ibérica y Baleares, con 1.006.768 registros geográficos validados por especialistas. Ha sido desarrollada por un equipo de once instituciones científicas, entre ellas el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), y reúne información sobre más de 4.600 especies de artrópodos como mariposas, escarabajos o abejas. Los datos pueden consultarse en abierto a través de la plataforma GBIF y proceden de campañas de recolección realizadas desde el siglo XVIII hasta la actualidad, lo que ha permitido construir una imagen bastante completa de su distribución.
Los registros están organizados en cuadrículas de 10 km por 10 km, abarcando toda la península y las Baleares. La información incluye distintos grupos de artrópodos como insectos, lepidópteros, miriápodos, arácnidos y crustáceos. Actualmente, se conocen aproximadamente 1.300.000 especies descritas de artrópodos, lo que representa cerca del 80% de todas las especies animales conocidas. Debido a que forman la base de muchas cadenas tróficas, su papel es esencial en los ecosistemas, ya que sirven de alimento a numerosas especies y sostienen entornos tan diversos como bosques, sabanas o humedales.
La base de datos IberArthro es una herramienta clave para estudiar los patrones de distribución de los artrópodos y diseñar estrategias de conservación de la biodiversidad. Su conocimiento es fundamental para preservar los ecosistemas de los que depende también la vida humana. Según Jorge Lobo, investigador del MNCN, la amplitud temporal y geográfica de los datos convierte a IberArthro en una fuente de información valiosa para avanzar en el conocimiento ecológico y en la toma de decisiones ambientales. La publicación de estos datos en acceso abierto contribuye a fortalecer la investigación y gestión de la biodiversidad en el ámbito ibérico.
Consultado en julio 2025