MT.Prestige: Petrolero monocasco fabricado en el año 1976, con bandera
de Bahamas. Transportaba 77.000 toneladas de fuel-oil pesado.
El 13 de noviembre de 2002, a las 15:15 horas, el Prestige da
la primera voz de alarma cuando se encontraba a 27 millas náuticas al oeste de
Cabo gallego de Touriñán. A las 15:33 horas de ese día, el Prestige solicita la
evacuación de sus tripulantes, indicando que sufre una escora de 30º hacia el
costado de estribor. Esta solicitud es atendida por el Centro
Regional de Coordinación de Salvamento Marítimo de Finisterre, que inicia
la coordinación de las labores de rescate de la tripulación y remolque del
buque. A bordo navegan 27 tripulantes: dos griegos, un rumano y 24
filipinos.
A las 17:10 horas, el helicóptero Pesca I rescata siete tripulantes
del Prestige. A las 18:05 horas, el helicóptero Helimer rescata otros 17
tripulantes. Permanecen a bordo, por voluntad propia, el capitán, el primer
oficial y el jefe de máquinas. Los 24 tripulantes rescatados son desembarcados
en La Coruña y Vigo, respectivamente.
A las 18:30 horas, el primero de los remolcadores enviado, el Ría de
Vigo, llega a la proximidad del buque Prestige. Una vez al costado, requiere al
capitán hacer firme el remolque, no colaborando éste, según su respuesta, hasta
recibir órdenes oportunas del armador.
Finalmente, el 14 de noviembre, se consigue dar un cabo de remolque
al Prestige. El día 15 de noviembre se evacúan los tres tripulantes que
quedaban a bordo.
Alrededor de las 8:00 de la mañana del día 19 de noviembre de
2002 y a 133 millas náuticas (246 km.) de Finisterre, el petrolero se parte
en dos mitades. A las 11:45 se hunde la parte de popa y, posteriormente, a las
16:18 horas y separado unos 3 km. de la popa, se hunde el pecio de proa.
Las dos mitades se hunden a unos 3.600 metros de profundidad.
No existen resultados con los criterios de búsqueda
Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Tipos de cookies
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .
El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.
Aceptación / Rechazo de la Política de cookies
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:
Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.