Buscador principal

¿Qué está pasado en el CENEAM? octubre de 2022

Actividades en el CENEAM durante el mes de octubre

In this page:

Este mes, destacamos:

Rutas guiadas y Paseos de Otoño 2022

Este otoño seguimos descubriendo la naturaleza, la historia y las tradiciones que conforman el paisaje de la Sierra de Guadarrama, por la vertiente segoviana del Parque Nacional. Con ello pretendemos contribuir a la conservación de sus valores desde el respeto que fomenta su conocimiento. A lo largo de estos meses se podrán realizar actividades en dos modalidades:

Sábados y algunos domingos: Rutas Guiadas, que permiten descubrir la vertiente norte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en compañía de un guía intérprete.

Domingos: Excursiones Didácticas, de carácter temático y dirigidas por especialistas en diversas materias. 

Estas actividades son gratuitas, estando limitado el número de participantes por el carácter didáctico de las mismas y por la normativa del Parque Nacional.

Para poder participar en ellas es necesario reservar plaza utilizando la Central de Reservas de Parques Nacionales atendiendo a las condiciones y plazos que se indican para cada actividad en las instrucciones para realizar la reserva.

Más información.


Sección de Educación

Agenda 2030 CENEAM

Se inicia el programa de formación "Aprender desde la experiencia. Ejercicio compartido sobre el diseño y puesta en marcha de un programa de educación ambiental". En este programa, y partiendo de las experiencias acumuladas a lo largo de casi 30 años del programa educativo Ceneam con la Escuela, queremos ofrecer una actividad formativa en la que se explicará a los/as participantes cómo diseñar un programa educativo de estas características y se les ofrecerá la posibilidad de estar presentes durante el desarrollo de este programa con centros educativos. La fecha convocadas para este mes  es del 24 al 26.

Participación el 28 de octubre en el Seminario "Respuestas Educativas a la crisis socio-ambiental: reflexiones desde la Educación Social", organizado por la universidad Pablo Olavide de Sevilla, en la mesa de expertos: Situación e importancia de la Educación Ambiental en contextos socioeducativos.


Sección de Documentación e Información

Rama de roble con bellota [A. Moreno Rodríguez]

Hemos comenzado a trabajar con el Comité técnico CT-44 Comunicación ambiental (situado en el eje temático 9. Economía y Sociedad) y en el Grupo de Trabajo de Educación Ambiental #GTEACONAMA del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), que se celebrará de forma presencial en Madrid, del 21 al 24 de noviembre de 2022 en el Palacio Municipal de Congresos/IFEMA.

Continuamos con nuestro Boletín de Novedades del Centro de Documentación del CENEAM que incluye los materiales (libros, vídeos, revistas, artículos…) que hemos incorporado a nuestro fondo documental este pasado mes de agosto. El boletín se inició en junio de este 2022, tiene periodicidad mensual y se difunde a través de listas de distribución y redes sociales. 


Exposiciones temporales en el CENEAM

Imagen exposiciones del Ceneam

Durante este otoño se pueden visitar, de lunes a viernes en horario de mañana, tres exposiciones temporales en nuestras instalaciones:

  • Luz en la naturaleza. La muestra nos invita a recorrer estas imágenes con los ojos muy abiertos y el ánimo receptivo a dejarse llevar por las múltiples facetas en las que la LUZ se muestra en la NATURALEZA y nos ofrece su magia y el brillo de la esperanza. La exposición está compuesta por 30 imágenes realizadas por los socios de FONAMAD (Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Madrid), que nos muestran la magia de la luz en la naturaleza.

  • Cuando el paisaje duele. Desde marzo de 2022 y por tiempo indefinido. Consta de 39 obras realizadas por los alumnos del Curso de Pintores Pensionados 2019, que organiza la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia, inspiradas en los incendios que sufrió la sierra de Guadarrama en el verano de ese mismo año y mientras se desarrollaban las actividades del curso.

  • Escombrarte. Una muestra formada por un conjunto de 17 esculturas realizadas con escombros encontrados en vertederos. Pretende estimular la creatividad y el cuidado medioambiental a través del arte del reciclaje ofreciendo una gran variedad en cuanto a temas, técnicas y formatos. Cuenta con dos líneas temáticas paralelas que unifican todas las obras, por un lado, la del arte sostenible, que usa materiales reciclados procedentes de obras de construcción, demoliciones, reformas, y por el otro la gran tradición histórica del arte comprometido con los grandes problemas sociales, económicos y medioambientales.


Programa Seminarios Permanentes CENEAM 2022

Programa de seminarios

Los días 1 y 2 de octubre tiene lugar en el CENEAM el Seminario Conservación comunal en España: las áreas conservadas por comunidades locales (ICCA). Los objetivos generales del seminario son promover el apoyo y reconocimiento de las áreas conservadas por comunidades locales (ICCA) en España, con especial atención a promover sus valores ambientales, sociales y económicos. El seminario busca promover el conocimiento mutuo y trabajo en red entre aquellas comunidades de todo el estado (montes de socios, en mano común, sociedades de riego, juntas de pastos, cofradías, etc.) basadas en sistemas de gobernanza comunal, para facilitar reflexión sobre su estado actual e impulsar acciones transformadoras en los mismos que permitan mejoras a nivel de conservación de la naturaleza y el medio ambiente. También se promoverá el Registro Internacional de ICCA del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (PNUMA-WCMC) y su sistema de evaluación de candidaturas por pares. Finalmente se promoverán los planes estratégicos y planes de acción para potenciar al máximo la contribución ambiental (sin olvidar la social y económica) de estos sistemas de gobernanza al conjunto de la sociedad, así como hacer frente a sus necesidades y promover su viabilidad a medio y largo plazo. 

El Seminario Reducamar: Red y recursos de educación marina se reúnen por primera vez en el CENEAM del 3 al 5. Una red e inventario de recursos de educación marina de España, con el fin de unir a la comunidad de educadores marinos, acercar el conocimiento del mar al público general y fomentar la conciencia marina y la responsabilidad de la ciudadanía con la conservación de nuestros mares.

Del 5 al 7 de este mes se celebra el Seminario Protección del medio marino: problemática de las basuras marinas en su sexta edición. Un grupo de trabajo de gestores y técnicos de la Administración General del Estado y de Comunidades autónomas que desarrollan su actividad en materias vinculadas a la problemática de las basuras marinas; técnicos y expertos externos, incluyendo ONGs/asociaciones de carácter ambientalista y sector privado; personal de universidades y centros de investigación. 


Programa de Formación Ambiental del CENEAM

Formación actualidad ceneam

Este mes se celebra del 26 al 28 en el CENEAM, la fase presencial del curso PAEAS Educación ambiental en el corazón de las políticas públicas. Herramientas y experiencias para la transición ecológica. Se está llevando a cabo en dos fases, la primera fue en línea y comenzó el 15 de septiembre concluyendo el 15 de octubre. Destinatarios: Empleados/as públicos/as de la administración general del estado, autonómica y local.


Difusión de nuevos tráiler del proyecto Life SHARA

Como parte de la fase de difusión del Proyecto Life Shara SHARA “Sensibilización y conocimiento sobre la adaptación al cambio climático”, publicaremos durante este mes tres nuevos tráileres de los vídeos sobre casos de adaptación al cambio climático. Recordamos que éste proyecto consiste en la publicación y difusión de 30 narrativas sobre proyectos de adaptación al cambio climático en formato de micro-documentales, con sus correspondientes paneles expositivos y relatos ilustrados basados en casos reales de adaptación al cambio climático. 


Accesos directos

Iniciativas de Educación Ambiental de otras unidades del Ministerio
Guía de recursos de la Educación Ambiental
Acceso directo a Centro de Documentación [Foto: Ojo lince ibérico - J.M. Pérez de Ayala]
Mariposa isabelina [A. Moreno Rodríguez]
Acceso directo a recursos
Acceso directo a mini-portales temáticos del CENEAM
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.