Buscador principal

Agenda 21 escolar en el municipio del Real Sitio de San Ildefonso

Agenda 21 Escolar del Real Sitio de San Ildefonso
Agenda 21 Escolar en el municipio del Real Sitio de San Ildefonso

El programa Agenda 21 escolar se realiza a través de un convenio firmado entre el Organismo Autónomo Parques Nacionales y el ayuntamiento de San Ildefonso y se lleva a cabo en los centros educativos del municipio. Este proyecto lo desarrolla el equipo educativo del Centro Nacional de Educación Ambiental en colaboración, durante los cursos 2011-2012 y 2012-2013, con el equipo de educadores del Centro de Interpretación Boca del Asno.

El proyecto se basa en las conclusiones de la conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (también conocida como la Cumbre de la Tierra) celebrada en Río de Janeiro, en junio de 1992. En ella se dieron cita numerosos países para acordar una alianza mundial de cooperación que permitiera establecer acuerdos internacionales en los que se respetaran la integridad del sistema medioambiental y el desarrollo mundial. En esta cumbre se elaboró una propuesta de actuación global denominada Agenda 21, que propone en uno de sus capítulos la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible. Después de varias conferencias, en 2002 en Johannesburgo se le llamará Agenda 21 Local: Agenda, como instrumento para apuntar ideas, tareas, proyectos o iniciativas…, 21, para el siglo XXI y Local, en base a metodologías utilizadas en pequeños y medianos grupos sociales.

La Agenda 21 escolar es un conjunto de acciones encaminadas a lograr la aportación de conocimientos y valores, tomando conciencia del compromiso de un desarrollo sostenible del lugar donde viven los alumnos y desarrollan su vida escolar: el municipio. La estrategia que propone la Agenda es la participación como “método para el análisis del entorno y la posterior búsqueda de soluciones y puesta en práctica”.

Objetivos generales:

  • Sensibilizar a los escolares de la importancia de los problemas ambientales del planeta en general y de su municipio en particular, introduciendo el concepto de sostenibilidad.
  • Participar como ciudadanos modificando actitudes individuales relativas al medio ambiente y a su conservación.
  • Desarrollar un programa de educación Ambiental acorde con los objetivos establecidos en el currículo de educación primaria.
  • Adquirir conocimientos, valores, actitudes e intereses para proteger y mejorar el medio ambiente.
  • Inculcar pautas de conducta respetuosas con el medio ambiente.
  • Propiciar una trasmisión del conocimiento acumulado por los mayores.
 
Además, estos objetivos están ligados a los que marca el Libro Blanco de la Educación Ambiental en España:
  • Construir modelos sociales basados en los principios de la sostenibilidad.
  • Apoyar el desarrollo de una ética ambiental.
  • Comprender los procesos ambientales en conexión con los sociales, económicos y culturales.
  • Capacitar a las personas en análisis crítico de la información ambiental.
  • Fomentar la participación y potenciar el sentido de responsabilidad compartida.
  • Favorecer el uso racional y solidario de los recursos, así como el disfrute respetuoso del medio ambiente.
 
Metodología:
  • La metodología es participativa e integradora y adaptada a las capacidades cognitivas de los destinatarios.
  • Todas las actividades se desarrollan en dos partes, una primera teórica y otra práctica, de acuerdo a los planteamientos metodológicos iniciales. Siempre que ha es posible se trabaja en el exterior.
  • Todas las actividades han sido coordinadas con las tutoras y tutores, por lo que el calendario inicial se va modificando a lo largo del curso, tanto en fechas como en horarios, adaptándose a las actividades escolares para que sean compatibles con el desarrollo de la Agenda.
 

Contenidos:

Durante los cursos 2011-2012 y 2012-2013 se abordó el tema de la biodiversidad. Dado que La Granja y Valsaín forman parte de la red de espacios Reserva de la Biosfera se enfocó la Agenda 21 Escolar en esa dirección: el conocimiento ambiental del entorno más cercano.

A partir del curso 2013-2014, los temas que se trabajan en los centros educativos, tanto de La Granja como de Valsaín, se consensuan con los docentes responsables del curso. Durante el mes de septiembre se preparan las reuniones con los tutores donde se decide la temática del año acorde a los intereses del centro en ese momento.

Destinatarios: Alumnos y alumnas del tercer ciclo de primaria del CEIP “Agapito Marazuela” en San Ildefonso y CEIP “La Pradera” en Valsaín.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.