¿Dónde está la basura que producimos?

Author: Carmelo Marcén, Arantxa Hueto y Rosario F. Manzanal

Edit: Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. 2001

Format: Papel

Language: Papel

La unidad didáctica ¿Dónde está la basura que producimos?, para Tercer Ciclo de Educación Primaria, forma parte del "Proyecto de Educación Ambiental para la Responsabilidad" de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, y se dedica al estudio de los residuos urbanos, fundamentalmente en el consumo cotidiano en los hogares y en los centros escolares.

En el diseño de este material educativo ha tenido en cuenta los resultados de un estudio previo para conocer cómo perciben los estudiantes de 12 a 16 años el problema de las basuras, cuál es su disposición a introducir nuevos hábitos, si conocen sistemas de reciclaje, etc. A partir de estos, los contenidos se abordan desde una doble perspectiva: de ampliación de conocimientos sobre el medio ambiente, y de cambio de actitudes.

Consta de dos guías, una para el profesorado y otra con material de trabajo para los escolares. Además, se incluye una carpeta de documentación con información complementaria sobre los residuos en general y sobre su tratamiento en la Comarca de Pamplona.

  • En la guía de profesor se comentan brevemente los principios teóricos de la unidad didáctica y los resultados de los cuestionarios que han servido para definir la secuencia de actividades. La mayor parte de esta guía se dedica a describir las características de estas actividades (de iniciación, de desarrollo y aplicación, de síntesis, y de evaluación) y a exponer una serie de propuestas de intervención o de ampliación de contenidos mediante lecturas, comentarios o actuaciones complementarias.
  • El cuaderno del alumnado es el material para el trabajo en clase. La mayor parte de las actividades están enfocadas hacia la modificación de algunas ideas previas y a la mejora de los hábitos relacionados con la producción de residuos, a través de actividades de realización individual o colectiva, según los casos. Para ello, se realizan visitas a un centro de tratamiento de basuras, debates, revisión de acciones personales cotidianas, contraste de ideas...