Edita: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2016
Autores: Alicia Bárcena y Antonio Prado (Coord.)
Dirección web: Descargar publicación
Idioma: Español
El mundo vive un cambio de época. La comunidad internacional, respondiendo a los desequilibrios económicos, distributivos y ambientales del estilo de desarrollo dominante, ha aprobado recientemente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos.
Con el documento Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible, que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta a los Estados miembros en su trigésimo sexto período de sesiones en 2016, se complementa analíticamente esa Agenda sobre la base de la perspectiva estructuralista del desarrollo y desde el punto de vista de los países de la región.
Sus propuestas se centran en la necesidad de impulsar un cambio estructural progresivo que aumente la incorporación de conocimiento en la producción, garantice la inclusión social y combata los efectos negativos del cambio climático. El foco de las reflexiones y propuestas para avanzar hacia un nuevo estilo de desarrollo radica en el impulso a la igualdad y la sostenibilidad ambiental. La creación de bienes públicos globales y de sus correlatos a nivel regional y de políticas nacionales es el núcleo desde el que se expande la visión estructuralista hacia un keynesianismo global y una estrategia de desarrollo centrada en un gran impulso ambiental.
La publicación se estructura en los siguientes bloques:
Acceder al Vídeo Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible
Consultada en mayo de 2017